La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, entre las cuales destaca Canal 11, TV UNAM, Canal del Congreso y Canal Judicial, solicitó a la Cámara de Diputados aplazar un año el llamado apagón analógico y autorizarles un presupuesto adicional de 2 mil 700 millones de pesos para modernizar sus equipos y transitar hacia la televisión digital terrestre.
La presidenta de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, Lía Limón, dejó claro que el apagón analógico no tiene marcha atrás, pero pidió al Ejecutivo sensibilidad y, en su caso, no temer a la prórroga.
“Me parece importante, antes de tomar una definición, escuchar a las autoridades, particularmente al Instituto Federal de Telecomunicaciones (…), pero hay que revisar este tema con sensibilidad y, en caso de definir que se requiera, por supuesto posponerlo: es decir, no tiene por qué haber miedo de posponer el plazo, si es que así se requiere”, puntualizó.
La diputada federal del PVEM sostuvo que la comisión a su cargo está abierta a analizar el planteamiento de las televisoras públicas con absoluta sensibilidad.
Interrogada sobre la ruta crítica para decidir la eventual reforma para aplazar un año el apagón analógico, Lía Limón precisó:
“Primero, hemos definido en la Comisión de Radio y Televisión citar a comparecer al presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, creo que lo haremos para la próxima semana, para escuchar su postura; y si es necesario, también estableceremos un diálogo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que ellos mismos nos platiquen los avances que pudieran tener”.
En su turno, la presidenta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales, Susana Solís, alertó sobre la incapacidad de la televisión pública para transitar con éxito este mismo año a la señal digital terrestre.
Remarcó por ello la necesidad de un año de plazo y al menos 2 mil 700 millones de pesos para estar en condiciones de pasar a esa etapa.
“No tendremos una señal digital, es decir, no se mirará nuestra señal toda completa, nos vamos a ver chiquitos: ese es nuestro grave problema y que, según la ley, nos tiene que poner en igualdad de condiciones. Ésa es la problemática que estamos nosotros pasando y por la cual sí nos llevaría un año, más o menos”, dijo.