Cultura

Philippe Poupet y la expresión artística colectiva

El artista francés realizará una estancia de un mes en Torreón. A través del proyecto 'Zurcir' creará tres murales de la mano de habitantes y estudiantes.

Con la idea de hacer una segunda estancia Torreón, el artista plástico Philippe Poupet, luego de trabajar con creadores en el año 2001 dentro de un proyecto colectivo, regresó para “Zurcir” tres espacios murales de la mano de habitantes, creadores y estudiantes.

“Esta idea de dibujar con varias manos lo propuse a partir del año 2012, viene de proyectos que realicé en Colombia y después en Francia. Discutido con Gustavo Montes, apareció la idea de hacer la propuesta para Torreón, para regresar en una segunda vez y desarrollar un segundo proyecto que es más colectivo porque lo he evaluado yo mismo y es más conceptualizado ahora”, refirió.

Al iniciar el siglo XXI la Casa de Francia y la Alianza Francesa de Torreón fueron las instituciones que trajeron a Poupet, quien realizó un proyecto artístico. 

En ese tiempo no existía la latencia de la inseguridad en las calles de todo el país. Pero la administración de Felipe Calderón trajo consigo una guerra en contra del crimen que aún persiste.

Al llegar a México el artista se concentró en el diálogo que se da en el día a día con taxistas, peatones y personas conocidas. Aunque dice que el proyecto en sí mismo no proviene de un sentimiento de inseguridad, se ha dedicado a escuchar para entender las transformaciones que se visualizan.

“Han cambiado muchas cosas, la realidad. Todos tenemos ahora un teléfono celular con pantalla y eso hace que todo mundo se comunique. No solamente en México o en Europa, conozco afganos y son iguales, falso que sean iguales, no, pero quieren serlo". 

“La idea de la estancia es quedarme más tiempo que antes porque estaba un poco frustrado de solamente tener diez días o una semana y entonces con Gustavo imaginamos una estancia más larga, fue hace un año y medio que hablamos de eso”.

Poupet permanecerá un mes en Torreón y mantiene proyectos más pequeños, citando a la ciudad de Xalapa, Veracruz, a donde llevará su “Zurcir”

Luego podrá desarrollar encuentros en la Ciudad de México y Michoacán pero lo más importante de su estancia, dijo, lo desarrollará en la región.

“Imaginé compartir una manera de dibujar a partir de un ejercicio bastante sencillo donde no se necesita aprender una técnica, por eso tener el carboncillo en la mano es como la prolongación de un dedo y cada uno puede entrar sin saber dibujar, solo debe saber ponerse en un proyecto, de eso también se aprende”.

En esta propuesta una persona inicia el dibujo y otra más lo continúa al relacionarse con el dibujo de su vecino, esto puede ser para ampliar, corregir u otorgar otra forma en el muro.

Philippe Poupet dijo que el trabajo permite el registro de muchas huellas, patrones o moldes con intenciones diferentes en el mismo dibujo. Este ejercicio, comentó el artista, no es espectacular pero revela un sentido de construcción colectiva.

Dos personas pueden dibujar en el mismo momento, y no conocerse ni verse, pero se reúnen en el proyecto del dibujo aceptando un porvenir con propietario del dibujo. Poupet hace la propuesta con una licencia de Arte Libre o Copyleft donde deja sus derechos de autor. 

“Mi propuesta es como una receta más o menos bien escrita donde muestro cómo funciona y dejo el muro gratis, abandono mis derechos de autor y el dibujo puede aparecer. Cada uno que entra en el dibujo es propietario del dibujo pero con el otro, entonces es colectivo justamente”.

Para quien ideó esta fórmula, se trata de una experiencia primitiva en el sentido de que no hay que planificar el trabajo que se desarrolla, aunque cada persona que interviene puede pensar interiormente una estrategia más planificada.

“El concepto de la licencia Arte Libre o Copyleft ya existe y está desarrollado por varios artistas, ahora viene del mundo como una herramienta digital libre, es la misma idea, de dejar el proyecto abierto para que nosotros lo empleamos”, detalló.

En la ciudad este artista trabajará con estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila y con habitantes de la región para realizar enlaces y mezclar los distintos estratos sociales.

“Eso es la propuesta original y van a asistir a un dibujo grande sino a tres lugares. Uno en la Casa del Cerro, un segundo en la Galería de la Alianza Francesa y en la Facultad de Arquitectura de la UAdeC”, comentó.

Gustavo Montes estableció que Philippe Poupet ha visitado en cuatro ocasiones Torreón y ha ofrecido conferencias sobre las intervenciones públicas que se proponen interactuar con la ciudad. 

Sobre "Zurcir", la primer intervención inició el sábado 22 en el Museo Histórico de Casa del Cerro, en el foro al aire libre, trabajo que se prolongará.

El Dato.

Intervenciones

Continuará del 22 al 28 de septiembre de las 16.00 horas a las 19:00 horas en la Casa del Cerro, con la idea de que el mayor número de personas acuda y participe. En tanto que el 1 y 2 de octubre iniciará el trabajo en la Galería de la Alianza Francesa.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.