Con la finalidad de verificar y cuantificar los daños sufridos en las pinturas rupestres ubicadas en la 'Cueva del Elefante', en el corazón de la Sierra del Sarnoso en Gómez Palacio, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia, vala los métdos de rescate y restauración llevados a cabo.
La invitación a los especialistas del INAH corrió a cargo del diputado local Juan Ávalos Méndez, para que acudieron a ver las pinturas que se encuentran entre las tres unidades antropológicas.
Las pinturas tienen un valor histórico que debe ser preservado pues tiene su origen en las antiguas tribus que se movilizaban en esta región, hace miles de años, señaló el diputado local Ávalos Méndez.[OBJECT]
La arqueóloga Cindy Cristina Sandoval, dio a conocer que la finalidad es llevar a cabo una rápida restauración de las pinturas rupestres y su conservación.
De igual forma, señaló que hay manifestaciones geométricas de figuras zoomorfas y de los grupos recolectores de esa época.
Por lo pronto ya están atendiendo los daños que se han generado a las pinturas, el grafiti que se causó con plumón permanente no ha penetrado totalmente, señala, así que se hizo un documento de restauración en las pinturas y a partir de eso seguir monitoreando para evitar futuros daños.
Hay un total de 500 lugares considerados en Durango y 100 con petrograbados y pinturas rupestres que se tienen en permanente monitoreo para evitar daños y para preservarlos, incluso se han tenido que poner a salvo para salvarlos de actos vandálicos.
Por el momento, ya se realizó un dictamen para deslindar responsabilidades y se considere la importancia del sitio para hacer un proyecto de restauración de los daños.