Patricia Aridjis, reconocida profesional del fotoperiodismo y la fotografía documental, expondrá su reciente proyecto "Arrullo para otros" en la sala Nacho López de la Fototeca Nacional en Pachuca, además de compartir con el público una charla previa en la que responderá preguntas de los asistentes al Jueves Fotográficos del próximo 30 de enero.
"Arrullo para otros" fue realizado con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) una idea que inició hace tres años, donde a través de su cámara registró testimonios de la vida de algunas trabajadoras domésticas que descuidan a sus propios hijos, para atender a los de sus señoras.
Un proyecto con un amplio itinerario desarrollado en Mexicali, Mérida, Acapulco, Jalisco y el Distrito Federal. La autora comenta "Soy mujer, me interesa la mujer, me interesa lo que sienten y me interesa comunicarlos con mis fotografías".
La muestra que se expondrá temporalmente en el Centro INAH Hidalgo, consta de veintidós piezas fotográficas, que narran las labores en los dos escenarios en los que transitan las niñeras: el mundo laboral y el personal, sus imágenes encierran emociones que contrastan la realidad de estas mujeres, que abarcan una complejidad de tareas y servicios, con la inherente vulnerabilidad que caracteriza su trabajo.
Patricia Aridjis se dedica a la fotografía desde 1992. Ha laborado en diversos medios de distribución nacional. Actuamente es fotógrafa freelance y ha impartido talleres en diversas escuelas privadas de fotografía e instituciones públicas.
Ha participado de manera colectiva e individual en diferentes libros de fotografía. Recibió el reconocimiento: miembro del Sistema Nacional de Creadores (desde 2010); Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez (2008); Nominación de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (2008); Bolsa de Trabajo Revela (2006), en España, por mencionar algunos.
De manera individual y colectiva ha participado en más de cincuenta exposiciones. Su obra pertenece a la colección The Margolis Foundation, en Estados Unidos, al Guangdong Museum of Art, en China. Y en México, al Sistema Nacional de Fototecas – Fototeca Nacional del INAH, al Museo de Arte Moderno, al Museo Leopoldo Flores, de la Universidad Autónoma del Estado de México y al Museo Taller Erasto Cortés en Puebla.