Más Cultura

Panteón de Santa Paula, ¿conservación o destrucción?

En el lugar, de donde salió el centenar de cuerpos para el Museo de las Momias, se reconstruirá un muro, lo que implica trabajos de exhumación e inhumación.

Con el argumento de impedir el desplome de una barda, se inició un proceso único en México: la exhumación e inhumación de 210 cadáveres y la desarticulación del patrimonio histórico para su posterior reconstrucción. El primer paso de la obra —realizada en el cementerio municipal de Santa Paula— fue la bendición, por parte del rector de la Basílica de Guanajuato, Rubén de la Cruz, al equipo de trabajo que realizará dichas labores a partir de este lunes, así como la construcción de las criptas provisionales que contendrán los cuerpos.

El panteón de Santa Paula fue inaugurado el 13 de marzo de 1861, y fue el primero civil construido durante la segunda mitad del siglo XIX, por lo cual es considerado patrimonio histórico. “Aunque está fuera de la zona de monumentos, se encuentra dentro del polígono del patrimonio mundial”, dice Manuel Sánchez, arquitecto y profesor de la Universidad de Guanajuato. Tiene casi 11 mil gavetas y 40 mil tumbas, y de aquí provino el centenar de cuerpos que exhibe el Museo de las Momias de Guanajuato.

Según el alcalde Édgar Castro “el cementerio no ha recibido ningún tipo de mantenimiento desde hace 40 años, por lo que un muro perimetral que corresponde a la fachada del sitio presenta ya una inclinación de 22 centímetros, a causa de la filtración de agua al subsuelo, empujes hidráulicos e invasión de flora y fauna, por lo que hay riesgo de caída y peligro para los transeúntes”.

Según informó el director general de Salud de la ciudad, Enrique Marmolejo, el proyecto cuenta con los permisos de “todos los consejos necesarios, del INAH y un presupuesto del Fonca de 5 millones de pesos para la reparación del muro.

“Este proceso se conoce como anastilosis, y consiste en quitar las piedras y volver a ponerlas con los mismos métodos que se utilizaron en su momento”, dijo el funcionario, y explicó que no existe ningún riesgo sanitario después de seis años de haber sido sepultado un cadáver y que el retiro de los cuerpos se hará de a 20 por día, ante notario público y una antropóloga física del INAH.

Bendición y denuncia

“Si sometemos a consejos internacionales estas medidas que se están tomando con el criterio de derrumbar y volver a construir, se van a reír de nosotros. Ese muro no solo no se va a caer sino que se le podría poner un muro de contención o contrafuertes para contrarrestar su movimiento”, explicó Sánchez, especialista en patrimonio cultural e histórico, autor del libro El patrimonio cultural fúnebre de la ciudad de Guanajuato.

“Lo que se está planteando es una intervención destructiva y sacar los cuerpos, lo cual no es sino profanación, acción que además afectará los cuerpos porque los nichos temporales están húmedos y apenas se están construyendo. Destruir lo auténtico no es necesario, sino que se puede restaurar en términos legítimos para conservar el legado histórico y la forma estética de los elementos. Nada sustituye lo auténtico. Casi perdimos, debido a este criterio, por ejemplo, el Parque Florencio Antillón del siglo XIX: cambiaron la cantera y las bancas originales”, dice el especialista.

Explicó que de fondo hay un asunto de especulación inmobiliaria, pues cree que muchas tumbas que no fueron reclamadas muy probablemente las van a volver a vender, y que si encuentran más cuerpos momificados se engrosará el gran negocio de la ciudad: las momias.

Según Marmolejo, los familiares solo acreditaron la titularidad de 25 gavetas y 40 familias más han pedido información, pero su parentesco no es cercano, por lo que al menos 150 criptas no han sido reclamadas.

El sacerdote De la Cruz bendijo la obra, y aclaró que no se trata de profanación alguna; por su parte, Sánchez dijo que hará una denuncia internacional por la pérdida irreparable de patrimonio histórico y cultural en Guanajuato.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.