Más Cultura

Orquesta de España va a la conquista de nuevas audiencias

Su función es “llevar la cultura a una mayor cantidad y diversidad de personas”: Alcaraz.

La misión de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), afirma Félix Alcaraz, su director técnico y artístico, “es llevar la cultura a una mayor cantidad y diversidad de personas. Fundada en 1933, la agrupación también tiene como función ser embajadora de nuestra cultura y de nuestro país”.

La OCNE se presentará hoy en el Teatro Juárez de Guanajuato en el Festival Internacional Cervantino (FIC) y el jueves en el Palacio Nacional de Bellas Artes. Dirigida por David Afkham, tendrá como solista al pianista Javier Perianes.

Alcaraz dice en entrevista con Notivox que la OCNE cada vez cuenta con más público gracias a que se ha hecho “hincapié en la creación de nuevos formatos, en llegar a gente diferente, a gente que nunca ha venido a un concierto de música sinfónica, a gente joven… Creo que las cosas están saliendo bien. Además nos dedicamos a llevar la música y la cultura española por todo el mundo”.

Alcaraz explica que debido a la fuerte crisis económica que se ha vivido en España en la última década “la cultura se ha visto un poco resentida, pero también al ser éste el primer proyecto musical del Estado español, nunca ha estado en riesgo, siempre ha estado muy apoyado. De hecho creo que hemos salido reforzados de la crisis”.

¿Cómo impulsan la creación de nuevos públicos?

Con formatos nuevos buscamos derribar las barreras que muchas personas tienen para escuchar un concierto de música clásica. Estas barreras impiden que la gente tenga cierto interés o que incluso, con interés, hagan que desista de ir a un concierto, como puede ser la duración, el precio o ideas como: me voy a aburrir, es que no conozco la obra, esto no es para mí, no sé cómo me tengo que comportar… Todas estas cosas que a las personas que asistimos a los conciertos nos parecen tonterías, en realidad no lo son.

¿Entonces qué hacen?

Por ejemplo, para un público joven que piensa que un concierto de música sinfónica es aburrido o muy largo, hemos creado un formato que se llama Conciertos Mini, conciertos de media hora con una pausa. Entre concierto y concierto hay un set de música electrónica donde se sirven bebidas y la gente puede bailar, muy diferente a lo que se hace en un auditorio normal.

¿Y qué organizan para los niños?

Para nosotros es un aspecto muy importante y le damos prioridad porque ellos son el público del futuro. Tenemos trabajos específicos dedicados a los niños, como son conciertos escolares, conciertos educativos y un programa estrella llamado Adoptar a un Músico. En él los integrantes de la orquesta van a trabajar directamente diversos aspectos sobre la música y la improvisación a diferentes colegios durante todo el año y luego hacen un concierto conjunto con la orquesta. También hacemos muchos proyectos en familia, en los que se involucran otras artes, como la pintura.

Música para el Quijote

Puesto que el FIC está dedicado a Shakespeare y Cervantes, Félix Alcaraz dice que para el concierto evitaron el repertorio más trillado sobre el autor de El Quijote. “Así surgió el encargo al compositor peruano Jimmy López para que hiciera la obra más importante del programa que presentaremos en México: Los trabajos de Persiles y Sigismunda, una composición maravillosa”.

También se interpretará Don Quijote en las bodas de Camacho, de Saverio Mercadante, “que si bien es italiano, pasó muchísimos años en la corte española. El año pasado se recuperó la obra con una edición crítica. La pieza intermedia será Noches en los jardines de España, de Manuel de Falla, una de las obras más famosas de nuestro repertorio con Javier Perianes como solista. Queríamos llevar un repertorio en el que la figura de Cervantes estuviera presenta en tres estilos de música diferentes y, sobre todo, épocas diferentes”.

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.