Más Cultura

Olga Chorro, una errante viajera del arte

La artista exhibe 27 piezas, entre óleos, dibujos, polípticos, dibujos y arte objetos como piedras intervenidas en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


Para la pintora Olga Chorro, emprender un viaje es una necesidad que el ser humano ha tenido desde el origen de los tiempos: “Es una cuestión primática, es esa urgencia que tenemos por trasladarnos de un lugar a otro”. Este es el tema sobre el cual versa Viajeros y errantes, su más reciente exposición en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Es un juego donde siempre nos estamos preguntando cuándo uno es viajero y se convierte en errante, y cuando un errante se convierte en viajero. También es una recopilación de mi memoria pictórica porque en ella hay cuadros donde retrato al Distrito Federal, Campeche y Tabasco”, dice la participante de El Notivox visto por el Arte.

Son exhibidas 27 piezas, entre óleos, dibujos, polípticos, dibujos y arte objetos como piedras intervenidas, sobre las que Chorro detalla que son piezas que “recolectamos en los viajes y que a veces les damos un carácter mágico convirtiéndolos en una especie de fetiches que nos acompañan a lo largo de nuestras vidas”.

[OBJECT]

“La exposición es una travesía espiritual que hace Olga Chorro por los lugares que le mueven, aquellos sitios que tienen que ver con sus raíces, su historia personal, con su genética y su ambiente, con cosas que le han sucedido; ella plasma en su obra a aquellos lugares que le han tocado a lo largo de su vida y carrera”, expresa Rafael Alfonso Pérez y Pérez, el curador de la muestra.

“Ella realmente es una heredera directa”, continúa, “de los famosos artistas viajeros del siglo XIX, pero, a diferencia de ellos, el interés de Olga no es el naturalismo ni la majestuosidad de la naturaleza puesto que ella no anda retratando los pavos de Tabasco ni los jaguares de Chiapas, ni a la tortuga pochitoque también tabasqueña, sino que ella plasma en el lienzo los lugares que tienen que ver con la emotividad, así como elementos que tienen que ver con la tristeza, la nostalgia y alegrías, además de a personajes que al mirarlos te cuestionan sin hablar y que, al mismo tiempo, te invitan a un viaje”.

Hay dos autorretratos de la artista: “En uno muestro aquel momento en el que me encuentro después de un viaje, sin saber hacia dónde me llevara el próximo, y en el otro plasmo que siempre tener esta necesidad de viajar también se puede deber a buscar un bienestar económico, el dejar una ciudad o simplemente ir a un sitio mejor.

“Parece que estamos viendo fotos antiguas, pero al mismo tiempo estamos observando cosas contemporáneas, y de igual manera son imágenes que no necesariamente salen de una fotografía, sino que hay elementos que ella reinventa porque no todo lo que retrata está sacado de la realidad, más bien lo que ella hace son realidades reinventadas. Ejemplo de ellos es la pintura en la que se autorretrata con un cubrebocas: en aquel lugar no que hay no es exactamente una fábrica y ella en ningún momento uso un cubrebocas, pero ella recuerda el temor que se generó hace años por el virus de la influenza, y por ello eso lo plasma en el paisaje que vio en ese momento”, agrega el curador.

Viajeros y errantes se podrá visitar hasta el 30 de noviembre en el Museo de Arte de la SHCP (Moneda 4, colonia Centro).


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.