Más Cultura

Noche de bohemia reunió a Paquito D’Rivera con Armando Manzanero

El saxofonista y clarinetista cubano celebró en México sus 60 años como músico activo

Maestro en el manejo de la música popular cubana, el jazz, la música de concierto y variados aires de diversas culturas latinoamericanas, Paquito D’Rivera ha encontrado la fórmula para complacer a su público. Así lo demostró, una vez más, durante la tercera jornada del festival Clazz Continental Latin Jazz en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Al frente de una big band que reunió a músicos cubanos y mexicanos en notable armonía, el saxofonista y clarinetista cubano salió dispuesto a celebrar a tambor batiente seis décadas como músico activo. Con una sabrosa combinación de piezas de diversas tendencias, Paquito fue testigo del amor que se le tiene por estas tierras desde que vino por primera vez con el grupo cubano Irakere, amor refrendado en cada visita subsecuente.

Luego de una pieza instrumental que semejaba la rúbrica de un espectáculo del Tropicana, el legendario club cubano, D’Rivera arrancó con una pieza dedicada a su mentor y amigo, Dizzy Gillespie. Su composición, un amoroso tributo a uno de los grandes maestros del jazz e impulsor definitivo del jazz latino, incluyó citas de “A Night in Tunisia” y “Con alma”, dos de las piezas más famosas del trompetista estadunidense.

“Buenas noches, México lindo y querido”, dijo a modo de saludo el saxofonista. Ante un público entregado desde que salió al escenario, afirmó que cada vez que venía a México se encontraba con una sorpresa agradable. “Sobre todo me esperan unos tacos al pastor”, afirmó al recordar uno de sus gustos culinarios cuando nos visita.

Tras advertir que Latinoamérica es una de grandes compositores, anunció una pieza del autor y bandoneonista que cambió la cara del tango: Astor Piazzolla. Con la orquesta propulsando su solo de saxofón, entregó una versión ardiente de “Libertango”, la composición más célebre del músico argentino.

Vino luego el tributo a uno de los compositores cubanos y pianistas más celebrados en el mundo, Ernesto Lecuona, “nacido en Guanabacoa en 1895 y fallecido en el exilio en Santa Cruz de Tenerife en las Canarias, en 1963, pero vive en el corazón de todos los cubanos”, dijo Paquito. Se escuchó entonces una hermosa versión de “Siboney”, canción que ha sido grabada lo mismo por Xavier Cugat que la Orquesta Sinfónica de Londres, pasando por Plácido Domingo, Omara Portuondo y muchos otros.

Cuna de grandes pianistas, Cuba trajo al mundo a Bebo Valdés, cuya carrera resurgió cuando tenía 76 años y fue invitado por D’Rivera para grabar un disco en Alemania. Para homenajear al maestro, Pepe Rivero ofreció una muestra de su virtuosismo en su composición “Para Bebo”, un viaje vertiginoso que incluyó pinceladas de cha cha cha, danzón, rumba y otras formas de la canción cubana.

Enamorado de los boleros, Paquito anunció que tres figuras importantes confluyeron en la canción “¿Cómo fue?”, que interpretó en una versión conmovedora. Recordó que la canción “se hizo famosa en la voz de Benny Moré, quien inició su carrera en México. El bolero lo compuso Ernesto Duarte y lo arregló un músico que entró en la historia de la música cubana y de Estados Unidos, Chico O’Farrill”.

Ya instalado en el terreno del bolero, recordó que México también es tierra de grandes compositores, “pero hay alguien que me ha llegado más al corazón y está aquí esta noche”. Subió al escenario Armando Manzanero e interpretaron a dueto “Te extraño” y “Por debajo de la mesa”, una muestra clara de la magia que se alcanza cuando la bohemia funciona. Se habla ya de un proyecto discográfico conjunto que, esperemos, sea también a dueto para que registre la frescura que se escuchó en el Teatro Julio Castillo.

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.