Más Cultura

Necesarias, nuevas políticas para preservar lenguas indígenas

El gobernador de Chihuahua, el secretario de Educación Pública, el titular del INALI y la representación de la UNESCO en México, conmemoraron el Día Internacional de la Lengua Materna en Creel.

Preservar las lenguas maternas requiere nuevas políticas que atiendan la multiculturalidad y el plurilingüismo en México y el mundo, coincidieron el gobernador de Chihuahua, el Secretario de Educación Pública federal, el titular del INALI y la representación de UNESCO en México, al conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna en Creel, Chihuahua.

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet advirtió que el bilingüismo y la interculturalidad es objeto preciado de la educación mexicana; que la lengua tiene en la palabra el puente del entendimiento y la llave de la solidaridad, por lo que se emprenderá una amplia campaña de alfabetización que busque reducir el rezago educativo y la preservación de las 364 variantes lingüísticas que existen en el país.

Chuayffet resaltó que el presidente Enrique Peña puso en marcha diferentes programas encaminados a procurar condiciones de equidad e inclusión educativa como el de Escuelas de Tiempo Completo y Escuelas de Excelencia, que permitirán llevar educación de mejor calidad e infraestructura a localidades marginadas del país. Destacó que de las 37 mil Escuelas Dignas, 19 mil están destinadas para comunidades y pueblos indígenas.

Aseguró que a través de la educación se establecen condiciones de justicia social; agregó que se llevará a las comunidades originarias de México sistemas y tecnologías de información y comunicación enfocadas a la educación, como laptops u otros equipos como los entregados el año pasado en Colima, Sonora y Tabasco. Este año se repartirán 710 mil aparatos a alumnos de quinto año de primarias públicas de Puebla, Estado de México, Distrito Federal.

Por su parte, Javier López Sánchez, titular del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), se pronunció por revitalizar las lenguas maternas, hacerlas del conocimiento de la sociedad. También consideró necesario reducir las amenazas y el decremento del uso de las lenguas originarias, sobre todo en los espacios públicos, en donde poco se utilizan.

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.