Cultura

Urtext celebra su segundo festival musical con conciertos al aire libre

Las presentaciones incluyen desde música barroca mexicana hasta obras contemporáneas, así como jazz, son jarocho, rock y música para niños.

Con la participación de casi 200 artistas, en diferentes espacios del Museo Franz Mayer se lleva a cabo el Segundo Festival Urtext, organizado por el sello discográfico independiente fundado en 1995.

Además de conciertos, a los que se puede asistir de manera presencial y seguir en línea, se llevan a cabo conferencias, talleres, ponencias, clases magistrales, cursos y mesas de debate sobre diversos aspectos de la música.

De acuerdo con Marisa Canales, fundadora y directora artística de Urtext, “el hecho de que el festival también sea presencial nos da a todos una sensación de ‘normalidad’ que no hemos tenido en mucho tiempo. Yo creo que nos ofrece también una sensación de bienestar, porque a los músicos nos urge regresar a los escenarios y encontrarnos con nuestro público”.

Los conciertos incluyen desde música barroca mexicana hasta obras contemporáneas, jazz, son jarocho, rock, música para niños, una gran diversidad de estilos y de géneros.

Marisa Canales refiere que si el año pasado en el primer Festival Urtext los músicos realizaron sus conciertos en línea sin cobrar, ahora para solventar sus honorarios “buscamos a empresarios que sabemos que les interesa la cultura. Sin duda tenemos un apoyo de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, pero lo demás han sido apoyos privados de empresarios. Es tiempo de encontrar alianzas y de generar sinergias”.

La también flautista señala que en el concierto de inauguración de los conciertos, este viernes a las 19:00 horas en el Museo Franz Mayer “se va a privilegiar el repertorio de ópera mexicana en las voces de Irasema Terrazas, Rosario Dávila, Carla López-Speziale, Gustavo Cuautli y Armando Gama. También se interpretará la obra El cambio de Eugenio Toussaint y Fantasía para dos flautas y cuerdas de François Daudin Clavaud”.

El concierto concluirá con un homenaje al chelista Carlos Prieto, quien interpretará Renacimiento, obra para violonchelo y orquesta de Samuel Zyman. El maestro recibirá la Medalla Ángela Peralta al Mérito Musical, creada por Urtext y que se entregará cada año en el festival.

El programa del sábado es muy diverso y muy lleno de energía, agrega la directora artística de la compañía discográfica, “porque van a ser conciertos cortos de 20 minutos, que se estarán rotando entre tres escenarios del museo: la biblioteca, el auditorio y la esquina del jazz, y el espectador podrá asistir a los que quiera. Todo el día abra música: desde que abra el museo hasta que cierre”.

El domingo habrá dos obras de teatro infantil con música en vivo, Odonir y los ratones y La otra flauta mágica. En la tarde, Angelicum de Puebla, agrupación musical dirigida por Benjamín Juárez Echenique, interpretará los nueve villancicos y el himno que integran los Maitines de Navidad de 1657 de Juan Gutiérrez de Padilla, procedentes de los Archivos de la Catedral de Puebla.

Como parte del festival, en el museo también se presenta una exposición de carteles conmemorativos por el décimo aniversario luctuoso del compositor y pianista Eugenio Toussaint. Marisa Canales explica que “se mandó una convocatoria a diseñadores de todo el mundo, junto con una pieza de Eugenio para inspirarlos a crear sus carteles. Acabamos con 38 carteles que tienen asociados cada uno de ellos un código QR que te dirige a la música que inspiró al diseñador”.

El Segundo Festival Urtext, concluye su organizadora, “le da al público la posibilidad de convivir unido por la música. Realizar conciertos cortos en este momento que no termina la pandemia, me parece que es mucho más saludable porque además muchos de ellos serán al aire libre”.

El Museo Franz Mayer se localiza en Avenida Hidalgo 45, en el Centro Histórico.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.