El Museo de Arte Sacro de Guadalajara cumple en abril su quinto aniversario y para celebrarlo prepara dos exposiciones que han sido planeadas “para reposicionar el museo y el centro histórico. Me parece que en abril ya estará terminada la estación de la Catedral de la Línea 3 (L3) del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y esperamos que el área vuelva a tomar su afluencia normal”, anunció su director, Eduardo Gómez Becerra quien precisó que la primera exposición con la que abrirán el año se está planificando en torno al Vía Crucis y sus interpretaciones contemporáneas a través de varios artistas y la segunda que han comenzado a gestionar es la muestra fotográfica La Sábana Santa: Los estudios del Manto Sagrado que ya se presentó en 2014 en el Parque Bicentenario en Guanajuato.
En un balance que ha resultado positivo, Gómez Becerra dijo sentirse satisfecho de llegar al quinto aniversario tomando en cuenta que “en el 2012 recibimos un total de 6,258 visitantes y en 2016 recibimos a 18,817 visitantes gracias a varios factores”. El también sacerdote adjudicó este éxito a las exposiciones que han tenido y que han gustado a los visitantes, a las promociones de verano y al hecho de que la Secretaría de Turismo tanto estatal como municipal incluyan el museo en sus recorridos.
La exposición en torno a la Pasión de Cristo y su reinterpretación por jóvenes artistas se trata de una muestra que está pensada para inaugurarse en una fecha cercana, previa al miércoles de ceniza y que tiene como hilo conductor un Vía Crucis del maestro Alfonso de Lara Gallardo, es decir, una serie donada al museo que se compone de 14 cuadros. A esta serie se añadirían distintas interpretaciones de artistas sobre la Pasión de Cristo y el sufrimiento, por ejemplo: “Hay un pintor que hizo un cuadro en una patineta, es interesante ver cómo el contexto actual se entrelaza con dicho tema”, subrayó.
En lo que se refiere a la segunda exposición se realizará en abril y es muy probable que se extienda al verano. Por otro lado el también sacerdote informó que están actualizando el museo “en su museografía e iluminación nuevas, queremos resaltar mucho más el contexto de las obras y que luzcan mejor. Ha sido un proceso difícil ya que el museo no cuenta con un presupuesto fijo, trabajamos con lo que podemos recabar de donaciones”.
Reforzaron la Catedral por prevención
Eduardo Gómez Becerra dijo que hay muy poca probabilidad de que la Catedral resienta los trabajos de la L3 del Siteur. “Actualmente la tuneladora se encuentra a la altura de Calle San Felipe y hasta donde sé no se ha concluido la estación de la Catedral de manera que se encuentra detenida, aún no pasa por Catedral”. El sacerdote ratificó que tal y como se había anunciado en este medio la pantalla subterránea de protección que se construyó tiene 60 metros de largo por 32 metros de altura y su grosor es aproximado a 1.50 metros; dijo que desde hace algunos meses se terminó de reforzar las torres que hoy ostentan una arquería en las campanas, una serie de cinchos y tirantes internos, así como cinchos externos. “También hemos colocado una serie de sensores de tecnología de punta en el área de trabajo para detectar de inmediato cualquier movimiento que pudiera tener el inmueble”, explicó.
MC