Para el Museo Arocena es muy importante promover las tradiciones mexicanas y sobre todo la que está en puerta, ya que es icónica.
En busca de no dejar de la cultura emblemática que caracteriza a México, el museo invita a todos los laguneros a sumarse a esta festividad con diversas actividades como recorridos a panteones, a campos de cempasúchil o bien dinámicas en sus instalaciones.
Se ha preparado un programa lleno de diversas actividades muy variadas, para todos los gustos y todas las edades para que nadie se quede sin celebrar.
La conmemoración dará que inicio el jueves 29 de octubre y permanecerá hasta el martes 3 de noviembre.[OBJECT]
El primer día de celebración se colocará el tradicional altar de muertos que tendrá lugar en la Plaza Peñoles de Museo, que estará montado durante todos los días que incluye el programa.
Fabiola Favila, coordinadora del área de Comunicación Educativa del Museo precisó que las personas que visiten el museo durante esos días, podrán apreciar y disfrutar del altar.
El sábado 25 de octubre se llevará a cabo un tour por los campos de cempasúchil ubicados en Villa Juárez, municipio de Lerdo, Durango. El grupo será encabezado por el tallerista Miguel Espino quien impartirá una breve explicación durante el recorrido.
El público interesado podrá conocer y disfrutar de estos campos de flor partiendo de las 9:00 de la mañana y retornando en puntos de las 15:00 horas. Este trayecto tiene un costo de 50 pesos por persona y hay cupo limitado, así que se les invita a separar su lugar.
Otra actividad que se realizará es un tour a panteones de la ciudad el sábado 31 de octubre, en vinculación con Bicionarias de la Laguna, encabezado por el historiador Carlos Castañón Cuadros quien va a compartir parte de la historia en estos recintos.
El punto de salida será en la Plaza Mayor a las 17:30 horas, habrá cupo limitado ya que las personas podrán asistir con sus bicicletas a dar el recorrido o bien en el servicio de autobús del Museo.
En las instalaciones del Museo también se proyectará un maratón de cine de terror para los cinéfilos el sábado 21 de octubre y domingo 1 de noviembre, bajo el titulo 'La Estética del Terror'.
Este ciclo es una colaboración de Carlos Sáenz, curador de Ciclos de Cine del Museo quien preparó este maratón de miedo, la entrada es gratuita comenzando a las 11:00 horas ambos días.[OBJECT]
Se les invita de igual manera a chicos y grandes a dos talleres dedicados a esta celebración el jueves 29 de octubre se realizarán calaveras de tela y el domingo 1 de noviembre máscaras de calaveras de papel maché. Serán totalmente gratis estos talleres y se llevarán a cabo en la Plaza Peñoles.
Para todas las personas que acudan el domingo 1 de noviembre se les repartirá del tradicional pan de muerto y café para así conmemorar este Día de Muertos.