Cultura

Muestran serranos en Museo de Antropología su fiesta de los muertos

René Esteban Trinidad, quien editó un libro de 40 páginas sobre el mismo tema

Cada año se hace una representación del Día de Muertos en el Museo Nacional de Antropología e Historia (MNAH) de la Ciudad de México, y este año, del 18 al 21 de octubre se hizo el Mihcailhuitl, o Día de Muertos, dedicado a la Sierra Norte de Puebla, y particularmente a la comunidad de Cuacuila, de más de tres mil 50 habitantes, cuya noticia histórica más antigua aparece escrita, ya en español en 1571; esto para mostrar cómo se celebra esta fiesta anualmente, reveló en entrevista exclusiva René Esteban Trinidad, quien editó un libro de 40 páginas sobre el mismo tema.

Licenciado en Gestión Intercultural para el Desarrollo por la Universidad Intercultural de la Sierra y maestro en Antropología Social por la UAP, agregó que lo importante fue mostrar "cómo es el montaje, cómo es la casa, cómo se hace la corona, la mesa. Mostramos, con la ayuda de los propios habitantes de Cuacuila cómo se convive con los muertos, primero en el almuerzo de los niños y posteriormente la comida de los adultos, los días 31 de octubre y el 1 de noviembre".

Detalló que el 2 de noviembre el "Día de los Fieles Difuntos, de Todos los Santos, en la comunidad se llama De la Repartición de Comida, pues todo lo ofrendado se debe repartir, y donde la familia extensa es la protagonista. La comida principal es el mole y una especie de pipián"
Reveló que "más de 130 habitantes de Cuacuila estuvieron en el MNAH, donde no sólo hicieron esa comida sino también el guión museográfico".

Finalmente detalló que el libro sobre el tema y "un trabajo de difusión lo hice con los investigadores del MNAH Arturo Gómez y Juan Pablo García, para mostrar la convivencia de los muertos con los vivos, esencia de esta fiesta". Y aceptó que, por la migración, la influencia de los medios de comunicación y otros factores, ya hay presencia del Halloween y del "pedir calaverita" propio de lugares como la ciudad de Puebla en los altares y celebraciones otoñales también relacionados con la temporada de cosecha.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.