Fetos de tiburones, cerdos, perros, así como renacuajos, forman parte de la exposición "El misterio de la vida" que se encuentra en el Museo de Ciencias Naturales ubicado en El Calvario de Toluca.
Son 620 muestras de una colección de mil 300 animales terrestres y marinos en su etapa fetal, así como de reptiles que ya habían nacido. Todas fueron reunidas por Luis Camarena González, originario de Ocoyoacac y catedrático que se apasionó por reunir diversas especies de insectos, reptiles, mamíferos y seres acuáticos en diferentes fases de su vida.
Parte de su colección pasó al museo de Ciencias Naturales cuando murió; sin embargo, por la cantidad de ejemplares que tienen, las exhiben cada determinado tiempo y solo algunas.
TE RECOMENDAMOS: Chimalhuacán cuenta con 35 áreas recreativas
El objetivo central de la exposición es que de manera didáctica la gente, y sobre todo los estudiantes, conozca más respecto al proceso de gestación de mamíferos, así como el proceso que pasan aquellos seres que nacen de huevo.
También cuenta con la exhibición de malformaciones en animales, por lo que el público podrá ver a un puerco con dos cabezas, entre otras, para entender de manera presencial estos hechos biológicos.
Por otra parte, muchas de estas especies que habitaban en Toluca y que Camarena González recolectó, han sido ahuyentadas por el crecimiento de la urbe, que no le deja espacio a las ranas, acociles y otros para que continúen viviendo en la zona. Uno de los propósitos de la muestra es que la gente los conozca y también sepa la importancia que tienen para el ecosistema.
También muestran fetos de venado, perros, ratones y zarigüeyas, así como especies que ya habían nacido, como víboras, arañas, pollos, peces, langostas, camarones y ajolotes que fueron coleccionados hace más de 50 años.
El museo de Ciencias Naturales del Estado de México está abierto de 10:00 a 17:00 horas todos los días excepto los lunes, y las instituciones educativas pueden solicitar visitas guiadas con anticipación. Está ubicado en el Parque de los Matlanzincas en el Cerro del Calvario.
RAM