Cultura

Muestran aplicación de la ciencia en la restauración de pinturas

La estudiosa italiana Franca Persia reveló nuevas evidencias en la ECRO, su visita sienta un precedente en la colaboración científica y tecnológica entre México e Italia 

El pintor italiano Michelangelo Buonarroti, mejor conocido como Miguel Ángel, se le atribuye la creación murales y esculturas pero sólo se le reconoce una obra de caballete en forma redondeada titulada Tondo Doni. Sin embargo, estudios avalados por la científica Franca Persia de la Agencia Italiana de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sustentable (ENEA) impulsan la teoría que desbancaría esta información con el hallazgo de más pinturas de la autoría del genio renacentista. Esto se ha podido comprobar a través de tecnología infrarroja que penetra hasta la capa más profunda de un óleo, dejando expuestos todos los detalles de su factura.

La reflectografía infrarroja es una de las técnicas que la ENEA utiliza para diagnosticar el patrimonio cultural, “de unos años para acá, documentalmente algunas pinturas devocionales analizadas presentan evidencia de que Miguel Ángel fue su autor.

Las piezas mencionadas fueron elaboradas por el genio renacentista para lo que se conocía en esa época como el grupo Los espirituales, un grupo cercano a él con particulares ideas filosóficas y religiosas.

El hallazgo se ha sustentado en algunas cartas encontradas también”, explica la experta que se encuentra de visita en Guadalajara impartiendo un taller en la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO). La experta sostiene “la hipótesis de que obras como La piedad perdida, pertenecen a este grupo. Es un conocimiento al que se ha llegado sólo a través de la reflectografía. No es la única manera de (comprobarlo), pero ha resultado una herramienta interesante”.

La visita de Persia a la ECRO forma parte de un proyecto bilateral de colaboración entre México e Italia de cooperación científica y tecnológica con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de ambas naciones. La experta dio ayer además, la conferencia La reflectografía como soporte para la autentificación de pinturas de Miguel Ángel. Una charla que hizo que el aula magna estuviera llena a su máxima capacidad de integrantes del plantel e invitados. La charla estuvo apoyada por imágenes comparativas que permiten observar los trazos del dibujo preparatorio o pentimenti de las obras analizadas. Esta técnica “atraviesa la pintura, se puede ver el dibujo previo donde se acomodan las figuras para después cubrirse con pintura.

En el Louvre y en el Museo Británico hay dibujos originales que se pueden comparar con los bocetos y hacer el puente para ver si hay la misma calidad, el mismo estilo de trazo y proporción”. Como ejemplos mostró el cuadro del Papa tercero que deja ver las correcciones del autor que cambió las dimensiones del rostro y deja expuestos un par de ojos extras que atestiguan los inicios de su boceto.

La ciencia aplicada a la restauración es uno de los temas de interés que la ECRO y el Colegio de Michoacán comparten en sus prioridades, de ahí su alianza con la ENEA, fundada en 1952 como el Comité Nacional para la Investigación Nuclear y que en 1991 tras una modificación en la ley desencadenada por el accidente en Chernobyl se conformó como se conoce hasta hoy. Es un organismo que trabaja por lograr una nueva cultura de la energía y un rubro es su aplicación en la restauración de obras de arte

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.