Más Cultura

La muerte, el diablo, el Santo: máscaras mexicanas en Lisboa

El Museo de Lisboa presenta la muestra ‘Del carnaval a la lucha libre. Máscaras y devociones mexicanas’, que explora el imaginario nacional y el enmascaramiento


El imaginario mexicano es el gran protagonista de la exposición Del carnaval a la lucha libre. Máscaras y devociones mexicanas, que se presenta desde julio y hasta octubre en el Museo de Lisboa.

A través de las 300 máscaras expuestas en el Palacio Pimenta, donde se ubica el museo, se exploran varias de las facetas de la rica cultura nacional a través de sus singulares máscaras, utilizadas tanto con fines solemnes como lúdicos.

TE RECOMENDAMOS: Máscaras

La muestra es parte de la celebración “Pasado y Presente - Lisboa, Capital Ibero-americana de Cultura 2017”, y ofrece un viaje desde las tradiciones indígenas a la contemporaneidad de la lucha libre mexicana, llevando “una parte del alma de México” a la capital lusa, dijo la directora del museo, Joana Sousa Monteiro, quien describió estos objetos como “íconos permanentes” de la cultura de México.

[OBJECT]“A través de estas piezas se aborda no solo la historia de México, sino también la forma en que su cultura se manifiesta, principalmente a través de sus rituales y tradiciones únicas”, destacó.

Es el caso de las máscaras usadas en las regiones mexicanas de Tlaxcala y Puebla, que “representan de manera paródica a los españoles”, explicó Monteiro.

En ellas se muestran hombres de piel blanca, ojos claros y “pestañas bastante femeninas para ser hombres”, lo que representa “un modo jocoso” de reproducir a los antiguos colonos, según la directora.


La relación de México con otras culturas, especialmente la europea, está también presente en las muchas “representaciones del bien y el mal” que se aprecian en las diversas máscaras de demonios de la muestra, muchas de las cuales reproducen a los “enemigos cristianos”, de acuerdo con Monteiro.

Más allá de las tradiciones clásicas de varios pueblos mexicanos, la exposición aborda también el imaginario contemporáneo de México a través de su famosa lucha libre, donde se explora la intensa devoción mexicana por esa práctica, deporte y espectáculo donde la máscara es nuevamente la protagonista.

TE RECOMENDAMOS: Lucha Libre mexicana llega a Manchester y Londres

En el museo de la capital lusa se pueden ver cerca de 60 máscaras de algunos de los luchadores más icónicos del pasado y presente de esta manifestación cultural, entre ellos El Santo, Rey Mysterio o Sin Cara.

Esta sección se completa con varios cómics, una exposición fotográfica de Lourdes Grobet sobre el pancracio, carteles e incluso la proyección de películas clásicas mexicanas, todo relacionado con la temática de la lucha libre.

La exposición, que tiene como comisarios a los antropólogos británicos Anthony Shelton y Nicola Levell, estará abierta al público hasta el 1 de octubre e incluye una mesa redonda realizada el 9 de agosto en la cual participaron expertos en arte y cultura mexicana.

*Con información de EFE y www.museolisboa.pt

AG

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.