Más Cultura

Muere el último caporal del Pánuco

Salvador Arteaga fue fundador de Los Caporales del Pánuco, uno de los tríos más simbólicos del huapango durante el siglo pasado.

Pareciera que los están convocando en el paraíso musical. La escena del huapango aun no termina de levantarse de la muerte de los hermanos Ramírez, Everardo “El Águila Negra de Los Cantores del Pánuco y el Daniel el Mapache, de los Jilgueros, y ya quedó otra quinta huapanguera sin su dueño.

Salvador Arteaga, un referente del son huasteco murió la mañana del lunes tras estar varios días internados. Contaba con 70 años de edad.

Originario de Tampico Alto, del ejido Quebrache, es fundador del trío Los Caporales del Pánuco, uno de los principales exponentes del huapango del siglo pasado y referente de la música folklórica de la huasteca y del país.

TE RECOMENDAMOS: Homenaje a cuatro grandes del son huasteco

La Secretaría de Cultura lo define como “uno de los tríos con más renombre y tradición de la región huasteca de nuestro país, mismo que toma su nombre de ese caudaloso río que recorre el norte de Veracruz y que desemboca en el Golfo de México, y en cuya rivera se encuentra localizada la población de Quebrache de Veracruz, de donde son originarios los integrantes del trío, quienes además hacen tributo a ese oficio tradicional de la región: el ser caporal”.

La última conformación de los caporales y la cual fue activa desde la década de los ochentas y con mayor popularidad era por Chava en la "quinta" huapanguera, don Efrén Artega Pérez en el violín, y don Paulino Delgado en la jarana huasteca. Ya todos extintos.

También formó parte de otros tríos como Tamazunchale

El trío tenía cumple 48 años desde su formación, hasta este año que se va el último de sus integrantes, aunque ya no estaba en activo desde la partida de Efrén y Paulino durante esta década.

José Antonio Cruz Álvarez corresponsal del Seminario de la Cultura Mexicana en la región huasteca se refirió al acontecimiento “nuestro más sentido pesame a la Familia Huapanguera, por el deceso de nuestro amigo Don Salvador Arteaga, el último integrante de Los Caporales del Pánuco. Descanse en Paz, Chavita, hoy te reciben en el cielo , con "La Pasión" y " El Quereque".

En el 2015 fue elogiado en la primera edición del Festival de Tampico junto a Everardo Ramírez, Martín Godoy y Tomás Juárez por la trayectoria a través de la música. También ha sido reconocido en festivales de huapango de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz.

Sin embargo su legado no queda solo en la creación de canciones, la grabación de discos o las huapangueadas. Músicos de nuevas generaciones fueron impulsados por Don Chava para seguir los pasos en el género del zapateado y el tablado.

Sobre su aprendizaje e inclusión a la música la huapanguera Sory Galnares dijo “"Es el máximo exponente, es de Los Caporales del Pánuco, ellos me acogieron y me enseñaron y se sorprendieron porque a una mujer casi no le gusta esto".

Así, en varios sitios se volvió a leer y a escuchar el inicio de El Huapanguero “La huasteca está de luto, se murió su huapanguero, ya no se oye aquel falsete, que es el alma del trovero”.

EVT

Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • [email protected]
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Notivox Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.