Desde hace 14 años, el pintor capitalino Miguel Canseco, conoce el juego renacentista del Tarot, que lo llevó a estudiar psicología para comprender la psique desde el punto de vista de la lectura de las cartas.
Hoy, luego de más de una década de explorar el tema desde todos sus ángulos, Canseco aglomeró el resultado en el libro "Tarot: del dilema a la metáfora", el cual será presentado este sábado a las 18:00 horas en la Plaza Mayor, en el marco del Festival de la Palabra Enriqueta Ochoa 2016.
Este libro, que se trabajó a lo largo de un año, es una investigación que parte de la historia del arte, específicamente de la Casa Visconti, que es la que tiene el Tarot mejor conservado y que involucra toda la simbología del renacimiento.[OBJECT]
"Todo lo que son los emblemas, las infiuencias de la mitología griega, las influencias filosóficas y estoicas, las católicas, porque es un juego totalmente católico, apostólico y romano".
"Es un juego de virtudes del hombre católico y cómo a lo largo del tiempo se ha ido cambiando la percepción y se han ido olvidando sus símbolos originales", amplió Canseco.
La otra parte del texto es la exploración de la psique, pues el Tarot es un juego que toca cuestiones humanas y da esa impresión de que se puede adivinar el futuro.
De tal suerte que en el libro Canseco se encarga de soslayar la idea de que el Tarot es "brujería, un cuento o una broma", no obstante que sea más bien considerado un arte.
JFR