Más Cultura

México necesita triplicar el número de oncólogos: Incan

Cada año se diagnostican 192 mil nuevos casos y se reportan 80 mil decesos; acuerdan fortalecer las capacidades de los estados para atender la enfermedad.

El Instituto Nacional de Cancerología (Incan) reconoció que en México existe un grave déficit de especialistas —prácticamente se necesita el triple— para atender la demanda de más de 192 mil personas a las que se les diagnostica la enfermedad cada año y evitar que alrededor de 80 mil mueran por este mal.

Durante la 34 reunión anual que realiza dicho organismo en Guerrero el director general del instituto, Abelardo Meneses, junto con integrantes del Patronato y de la Secretaría de Salud del estado, comenzaron a trazar los pilares de la política nacional en la lucha contra el cáncer mediante el fortalecimiento del registro nacional con base poblacional y el proyecto federal de otorgar directamente los recursos del Seguro Popular a los estados —bajo candados de trasparencia—, entre otras.

En la ceremonia de entrega de diplomas a casi un centenar de médicos especializados en diferentes ramas de oncología, Meneses dijo que en México hay cerca de mil 700 especialistas reconocidos por el Consejo Mexicano de Oncología, pero se requiere del triple.

El director general del Incan también destacó la importancia de impulsar este tipo de reuniones de capacitación e intercambio de experiencias de médicos en torno al desarrollo de nuevas técnicas e innovaciones farmacológicas, además de seguir impulsando los convenios para que no solo en 10 sino las 147 universidades y facultades de medicina del país impartan la materia de oncología como asignatura obligatoria.

Destacó lo esencial que resulta fortalecer a los sistemas de salud estatales para hacer frente a una enfermedad que amenaza con duplicarse en los próximos 15 años.

“Nuestro propósito es empoderar a los estados, a sus sistemas de salud, a sus autoridades y a sus profesionales para que el control del cáncer sea una realidad”, dijo Meneses ante autoridades sanitarias de la entidad, que junto con el Patronato del Incan inauguraron el jueves una unidad de quimioterapia en el Instituto Estatal de Cancerología (Iecan).

Destacó que se trata del primer instituto creado en los estados por un ex director del Incan, el doctor Arturo Beltrán, y se comprometió a gestionar recursos para el Iecan y construir el búnker donde se instalará un acelerador lineal. “Son alrededor de 220 millones de pesos para esta inversión”, dijo.

En la reunión, que congrega a más de 2 mil médicos nacionales e internacionales, quienes intercambian experiencias sobre modelos exitosos de contención de la enfermedad, Meneses anunció que se sentarán las bases para levantar el registro poblacional del cáncer y diversos convenios con los 26 centros oncológicos para recibir fondos del Seguro Popular.

Explicó que con el comisionado del Seguro Popular también acordaron abordar el tema de la conversión de los centros estatales en organismos públicos descentralizados, cuya finalidad será recibir, del programa de gastos catastróficos, el monto generado en sus entidades y con ello se logrará la recuperación del costo invertido en la atención de los pacientes afiliados. Además de transparentar el uso de los recursos.

Entre los temas que se discutirán este fin de semana están cuidados paliativos e incluso los polémicos como eutanasia.

RECONOCIMIENTO

El oncólogo Juan Francisco González Guerrero recibió un reconocimiento de parte del Incan por sus aportaciones en la investigación científica para combatir el cáncer en México y el trabajo realizado al frente de la primera Clínica de Prevención y Detección Oportuna, en Nuevo León, creada con recursos del Cancerotón organizado por el Patronato del instituto.

En la 34 edición de la Reunión Anual del Incan, González Guerrero recibió un diploma de parte de Meneses y el aval de los representantes de 13 centros oncológicos estatales, así como del representante de la Comisión Nacional para la Seguridad Social, mejor conocida como Seguro Popular.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.