Más Cultura

Mesoamérica no ha muerto, que se entere Trump: León Portilla

Durante el homenaje que se le rindió en el Museo Nacional de Antropología, Miguel León Portilla envió un mensaje a Donald Trump y adelantó que escribe una biografía de Nezahualcóyotl.

"¡Mesoamérica no ha muerto, ni su gran presencia cultural!", ese fue el mensaje que le envió el historiador, filólogo, antropólogo y filósofo, Miguel León Portilla a Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, durante el homenaje que se le rindió en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.

TE RECOMENDAMOS: Se acerca la Feria del Libro de Antropología e Historia

“Sostengo en un sentido que Mesoamérica no ha muerto, Mesoamérica, claro con el gran injerto mediterráneo, con la gran presencia cultural de milenios de Europa en su versión hispánica, obviamente no ha muerto; Mesoamericana está presente en el norte de México, donde no estaba antes, ahora está presente en California, está presente en Nuevo México, en Texas, está presente en Chicago y Nueva York para que se entere el señor Trump”, expresó el investigador emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional.

Rodeado de sus afectos, León Portilla, el gran defensor y difusor de las lenguas indígenas adelantó que escribe una biografía de Nezahualcóyotl, que estará basada en el estudio de 20 códices y textos en náhuatl, con la intención de que sean los propios mexicas y texcocanos quienes describan cómo era este personaje prehispánico.

En este marco, el autor de Visión de los vencidos (1959), obra que ha sido traducida a idiomas como el ruso, inglés, japonés y hasta croata, se refirió a la situación del país y cuestionó el recorte a la cultura proyectado para el 2017. Aseguró, además, que la lengua y la cultura son el alma de un pueblo.

En el cálido homenaje que se le rindió León Portilla, quien ha recibido más de una veintena de doctorados honoris causa, estuvo acompañado de su esposa, de Rafael Tovar y de Teresa, secretario de Cultura, así como de sus discípulos, colegas y amigos: Eduardo Matos Moctezuma, Patrick Johansson, Baltazar Brito y Diego Prieto, secretario técnico y encargado de la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).


ASS

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.