Cultura

Celebran el Día de las Abejas y anuncian la serie "Cronoscopio"

Radio Universidad de Guadalajara en colaboración el Noticiero NCC Iberoamérica celebraron el Día Mundial de las Abejas con una charla virtual.

“Cronoscopio” es la nueva serie de Radio UDG que surge del libro Museo portátil del ingenio y el olvido, de Juan Nepote dedicada a hablar de la vida y obra de personajes jaliscienses como Lázaro Pérez, Severo Díaz, María Izquierdo, Martín Ramírez, Octaviano de la Mora, Roberto Cañedo, Atala Apodaca, Lola Álvarez Bravo y muchos otros.

De acuerdo a un comunicado de la radiodifusora esos personajes tienen en común haber sido “bibliotecarios que intuían las virtudes de los libros de ciencia, poetisas apasionadas por la astronomía, naturalistas que supieron nombrar el mundo, boticarios conocedores de la meteorología, artistas que inventaron sus instrumentos y lenguajes de creación, médicos que imaginaron los jardines como farmacias naturales, pioneros de la aviación con motor, por citar algunos ejemplos”.

La serie consta de 20 episodios de 5 minutos cada uno, cada uno dedicado a un personaje. La serie es una colaboración entre tres dependencias de la UdeG: El Museo de Ciencias Ambientales, la Editorial UdeG y Radio Universidad que se transmite en Guadalajara por el 104.3 de la FM. La serie se transmitirá en distintos horarios a lo largo de la programación de todas las emisoras de la Red radio UdeG en el estado de Jalisco a partir del lunes 24 de mayo de 2021.

Festejan Día de las Abejas

En colaboración con el NCC Iberoamérica el Sistema Universitario de Radio y Televisión De la UdeG celebró el 20 de mayo el Día Mundial de las Abejas con un conversatorio virtual en el que participaron investigadores Lina León Gallón del laboratorio de plaguicidas y salud de la Universidad del Quindío, César Delgado, entomólogo investigador en el Instituto de la Amazonía Peruana y la bióloga y periodista mexicana Violeta Meléndez, hicieron un diagnóstico de la situación de las abejas a nivel mundial, principalmente en el contexto de América Latina.

Según un comunicado de los organizadores, durante la conversación destacaron las menciones se destacó que “en algunos sitios se han identificado cerca de 70 especies de abejas, pero según otros registros pueden ser muchas más. En el caso de Perú, se han reportado 790 especies de abejas. No solo existen las que producen miel, también hay algunas que no la producen y algunos tipos de abejas no tienen la capacidad de picar porque no tienen aguijón. Las poblaciones de abejas están disminuyendo considerablemente, por ello el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), realiza proyectos para la conservación de estos insectos a través del trabajo en conjunto con las comunidades indígenas y otras tecnologías, como la crianza de abejas según destacó el investigador del IIAP, César Delgado.

El próximo viernes 4 de junio se llevará a cabo la cuarta edición de DiálogosNCC con el tema “Acciones colectivas contra el cambio climático”, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.