En un ring improvisado, donde la gente participa interactuando con los actores, se desarrolla el montaje teatral Máscara contra cabellera, basada en una obra que escribió en la década de los 80 el dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda.
El director teatral Erwin Veytia cuenta que comenzaron a trabajar este proyecto hace 10 años, cuando dio clases en el Centro Universitario de Teatro, y continúa en su repertorio porque sigue vigente porque aborda el tema de las luchas sociales.
“Uno de los alumnos se me acercó con la intención de conjuntar esfuerzo porque sabía que a mí me gustaba la lucha libre y aprovechando que conocíamos a Roberto Gama, que también era docente del CUT, surgió esa inquietud y realizamos el primer montaje”.
Dice que ha sido muy divertido y aleccionador para ellos, ya que es una obra que Rascón Banda realizó para la Universidad Veracruzana y con la que se han presentado en festivales, alcaldías, plazas públicas y callejones.
“Eso ha sido una experiencia maravillosa porque hemos podido estar con la gente en sus espacios, con esta obra del maestro Víctor Hugo Rascón Banda, que habla de cosas que no cambian en el tiempo, nada más hay que adaptar un poco la obra para hablar del panorama político y social del país”.
Explica que el mundo de los 80 ya no es igual que el mundo del siglo XXI, y se le hicieron algunas adaptaciones para reencauzar la obra.
Lo mismo sucedió cuando fueron a Egipto, invitados al Festival de Teatro Contemporáneo de El Cairo, en 2017. Curiosamente el día de inauguración fue el 19 de septiembre, el día del terremoto en México, así que incluso jugaron con ello en su presentación.
“El maestro Rascón Banda escribió que el héroe mítico nace cuando nace el volcán Paricutín, entonces nosotros los adaptamos al 19 de septiembre de 1985, considerando al misterioso luchador enmascarado como el hijo de la naturaleza que, cuando nace, la tierra tiembla”.
En la lucha
La obra juega con el concepto de lucha libre y la lucha social: “Revela la historia del héroe, que tiene sus apóstoles y trata de cambiar las cosas, y uno de sus amigos lo traiciona y es sacrificado al final y desaparece. Con eso juega el maestro y nosotros aprovechando el mundo mágico de la lucha libre, tratamos de hablarle un poco a la gente de la lucha, con quién luchamos y qué estamos tratando de cambiar un poco”.
Sostiene que en la obra se da la integración de mitos en la lucha libre, que ayudan mucho a conectar con el público pues entiende de lo que se está hablando.
Este héroe está dispuesto a lograr una sociedad más justa y equitativa en un país donde el sistema de justicia ha fracasado.
“Hablamos someramente de las cosas que nos hacen falta como sociedad. En ese ring estamos tratando de construir una visión social pero que apele a tener una sociedad diferente, responsable, que más que echar culpas, asuma responsabilidades y llevar así la discusión a terrenos diferentes, porque la manipulación es muy barata y la puedes llevar a cualquier lado”.
Indica Veytia, que siempre ha sido crítico, que en ese sentido se atrevió a retomar a Rascón Banda, con la finalidad de llevar la revolución a otro sentido y poder hacer las cosas de manera diferente.
“Yo no te digo que votes por nadie, yo solo digo que no te hagas pendejo, estamos así porque nos hacemos patos ante las cosas, es muy claro. Lo que pasa es que no asumimos que queremos cambiar las cosas y lanzo la pregunta: ¿a ti qué te parece pertinente para ser mexicano? Yo lo asumo como director y tengo una agenda”.
La obra Máscara contra cabellera se escenificará del 12 al 27 de mayo, los viernes a las 18:00 horas y los sábados a las 17:00 horas, en el Teatro del Pueblo, ubicado en República de Venezuela 72, en el Centro Histórico.
PCL