Más Cultura

Mario Vargas Llosa: la inabarcable voracidad

Figuras de las letras latinoamericanas celebran el cumpleaños 80 de Mario Vargas Llosa con perlas críticas sobre su obra.

HÉCTOR ABAD FACIOLINCE (Colombia)

Como para muchos de mi generación que empezamos a leer en la adolescencia, en mi caso hacia mediados de los años setenta, lo importante fue descubrir técnicas de la literatura universal. En Vargas Llosa uno leía a Faulkner sin saberlo, porque él era el filtro. Uno llegaba también a Flaubert, porque además de ser un novelista extraordinario, Vargas Llosa era y sigue siendo un lector generoso y voraz. Lo hemos leído a él y a través suyo a otros escritores. Es un enamorado de la literatura, y a través de sus obras nos ha hecho no solo mejores lectores sino también mejores personas.

ALBERTO BARRERA TYSZKA (Venezuela)

Mario Vargas Llosa es un hombre con libertad creativa y fidelidad a sus propias contradicciones. Ha escrito sobre lo que ha querido, sobre lo que le duele, y ha podido cambiar de ideología mil veces, pero nunca ha abandonado la pasión por la escritura. También hay que destacar su disciplina, porque aún hoy es un hombre que produce muchísimo. BEF (México) Su mejor libro es Los cachorros, porque narra una historia que ocurre en una de las escuelas maristas. Yo estudié en una de ésas y me sentí identificado. Entendí ese mundo brutal al que se refería. Creo que es el novelista vivo de Hispanomérica más importante. Me gusta cómo está estructurada Los cachorros, como si fuera un cálculo milimétrico.

ALEJANDRA COSTAMAGNA (Chile)

En mi formación como lectora fui asidua a su trabajo. Pienso en “Conversación en La Catedral”. Una de las mejores novelas cortas que he leído es “Los cachorros”. Es un autor que marcó una forma de escribir que tomaba en cuenta las formas de la narración, los puntos de vista y las perspectivas que cambiaron y sacudieron los moldes. Aportó la concepción de un mundo a partir del lenguaje.

ALONSO CUETO (Perú) Vargas Llosa es un escritor que ha llevado los límites de la literatura y la palabra a sus extremos. Es un narrador que, al contar una historia, cuenta la gran historia de América Latina. Todos los problemas de nuestro continente están ahí: el poder, los caudillos, los códigos de honor. Como figura de una sociedad, se ha convertido en conciencia moral. Su influencia en los acontecimientos en Perú es importantísima: los políticos lo escuchan y a veces cambian de acuerdo a lo que Vargas Llosa opina porque reconocen en él una voz ligada a la ética y no a los intereses o a los partidos. Su obra completa me parece deslumbrante, pero mi libro favorito es “La ciudad y los perros”, quizá porque fue el primero que leí y porque creo que ahí está todo.

ALBERTO FUGUET (Chile)

Es uno de mis escritores favoritos. Soy el escritor que soy por haber leído a Mario Vargas Llosa. Era mi héroe. El libro que más me gusta es “La tía Julia y el escribidor”. Estudiaba periodismo y me sentí ultra identificado.

JAIME LABASTIDA (México)

“Conversación en La Catedral” me parece una de las grandes novelas de la lengua española, no solo de América Latina. Es una de las mejores obras sobre los dictadores en esta parte del territorio mundial. Y es un enorme narrador. Obviamente, el Premio Nobel le corresponde por pleno derecho.

ÁNGELES MASTRETTA (México)

Mario Vargas Llosa nos ha dado muchas cosas, entre ellas varios libros importantísimos compuestos por una prosa muy rica. Mi libro favorito es “El pez en el agua”, donde se cuenta su relación con la literatura. Además, sus libros son raros, extraños. Otro que me encanta es aquel donde habla de sus lecturas predilectas, recuerdos sobre Isak Dinesen o Karen Blixen, como prefieran, donde cuenta el modo en que es capaz de leer. Es asombrosa su capacidad de trabajo, ha escrito muchos libros y todos con gran pasión. Es sin duda un autor imprescindible.

PATRICIO PRON (Argentina)

“Conversación en La Catedral” me parece una de las grandes novelas de la lengua española, no solo de América Latina. Es una de las mejores obras sobre los dictadores en esta parte del territorio mundial. Y es un enorme narrador. Obviamente, el Premio Nobel le corresponde por pleno derecho.

LAURA RESTREPO (Colombia)

Me eduqué en la universidad leyendo a Vargas Llosa. Pertenezco a la primera generación que se formó en la literatura ya no leyendo a los franceses, como los abuelos, ni a los norteamericanos, como los padres, sino a los latinoamericanos. Entre esos prodigios que nos llegaban todos los días como un deslumbramiento estaban “La casa verde”, “La ciudad y los perros”, “Conversación en la Catedral”. Vargas Llosa estaba muy cerca de nosotros, jóvenes politizados y urbanos, que sentíamos una admiración incondicional por García Márquez pero su mundo no era lo nuestro. La realidad es más tangible y los conflictos urbanos de Vargas Llosa llegaban más a lo que sentíamos. Ha sido un gran maestro para los que nos fascinaba leer y para los que soñábamos con escribir.

SANTIAGO RONCAGLIOLO (Perú)

Para un peruano, Vargas Llosa era todo lo que un escritor debe ser: el escritor. En un país con muy pocos lectores y muchos problemas, solo había un escritor profesional y ese era Mario Vargas Llosa. Por eso mismo representó la posibilidad para nosotros de ser escritores en Perú. Fue una gran motivación para los que vinimos después.

EDUARDO SACHERI (Argentina)

Es un escritor necesario no solo por sus libros, sino por esa labor que ahora despliega tan a menudo: ser el último testigo, partícipe e integrante de una generación descomunal de narradores latinoamericanos. Algunos de sus libros son fundacionales en mi faceta de escritor y lector como “La guerra del fin del mundo”, “Conversación en La Catedral” o “La ciudad y los perros”. Ahora ha sabido echar un vistazo hacia atrás, ubicar a sus colegas y a sí mismo, darnos ese pantallazo de lo que fue la literatura del boom. Es un privilegio disfrutar aún de sus libros.

JOS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.