La escritora Elena Poniatowska es la mexicana más reconocida de la literatura y el periodismo, pues ha sido galardonada con 26 de los más importantes premios nacionales e internacionales en esas ramas, además de que se le han otorgado once grados doctor honoris causa.
La literata mexicana es la escritora más premiada de México debido a que ha recibido galardones en literatura, periodismo y reconocimientos académicos por su aportación a la lingüística y las letras.
Además, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal fundó en nombre de la escritora el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska como reconocimiento a “su importante contribución al desarrollo de la cultura nacional”.
Periodismo
- Premio Nacional de Periodismo por sus trabajos de entrevistas (1978)
- Premio Nacional Manuel Buendía a la Trayectoria Periodística (1987)
- Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez
Premios de Literatura
- Mazatlán de Literatura (1970) por "Hasta no verte Jesús mío"
- Premio Xavier Villaurrutia (1971)
- Premio Cuatlicue por Debate Feminista y Divas (1990)
- Mazatlán de Literatura por “Tinísima” (1992)
- Premio Juchimán de Planta 1993 por la fundación Juchimán (1993)
- Medalla Gabriela Mistral de Chile (1996)
- Premio Alfaguara de novela por "La piel del cielo" (2001)
- Premio Nacional de Ciencias y Artes de Lingüística y literatura (2002)
- Legión de Honor de Francia (2003)
- Premio María Moors Cabot de la Columbia University (2004)
- Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos por "El tren pasa primero" (2007)
- Premio Internacional Strachit de Martin (2008)
- Nacional de la Asociación de Radiodifusores de Polonia (2008)
- Internacional Fray Domínico Weinzierl (2009)
- Premio Agustín Delgado (2009)
- Presea Rosario Castellanos (2010)
- Premio Eugenio Galo Espejo Cevallos (2010)
- Presea Diego Marcelo Morales Ytalco (2011)
- Premio Biblioteca Breve de Novela por "Leonora” (2011)
- Premio Internacional Alberto Spencer Schwiebert Rosalito (2012)
- Distinción De las Higuerillas de la Universidad OG Mandino (2012)
- Premio Nacional Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco de la Feria Internacional de Lectura Yucatán (2013)
- Premio Cervantes de Literatura (2013)
Doctorado honoris causa de:
- Universidad Autónoma de Sinaloa (1979)
- Universidad Autónoma del Estado de México (1980)
- New York’s New School of Social Reserch (1994)
- Universidad de Florida Atlantic University (1995)
- Universidad Autónoma Metropolitana (2000)
- Universidad Nacional Autónoma de México (2001)
- Manhattanville College (2001)
- Universidad Autónoma de Puebla (2002)
- Universidad de Puerto Rico (2010)
- National Hispanic University en California (2011)
- Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis (2011)