Cultura

Por el Mes de la Revolución Mexicana, presentan conferencias y libro en Torreón

Fueron presentadas las conferencias “Las partes militares de Villa sobre las tomas de Torreón”, “La Revolución Mexicana en la Laguna”, y el libro “Coahuila en el Congreso Constituyente 1916 -1917”.

Como parte de las actividades que se acordaron en el Colegio Coahuilenses de Investigaciones Históricas, que es un organismo dedicado a la investigación y a la difusión de la historia de Coahuila, con sede en el Recinto de Juárez en Saltillo, Coahuila, el cual lo preside actualmente Arturo Berrueto González, la tarde de este miércoles en el Museo de la Revolución, se presentaron las conferencias: “Las partes militares de Villa sobre las tomas de Torreón” por Rodolfo Esparza Cárdenas, “La Revolución Mexicana en la Laguna” por el cronista de la ciudad de Torreón y magistrado en retiro, Jesús Sotomayor Garza así como la presentación del libro, “Coahuila en el Congreso Constituyente 1916 -1917” del historiador Jorge Tirzo Lechuga Cruz; donde los comentarios corrieron a cargo de María Isabel Saldaña Villarreal y Lucas Martínez Sánchez.

Con la presencia de Ruth Idalia Isaías Antúnez, coordinadora regional de la Secretaría de Cultura, de Irma Espinoza Trujillo, directora del Museo de la Revolución, se desarrolló este importante evento, en el cual, Lucas Martínez Sánchez, secretario del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas, informó que esta actividad se acordaron en el Colegio, donde se propusieron recorrer un buen número de municipios del Estado con motivo de noviembre, Mes de la Revolución.


“Ya hemos estado en Piedras Negras, en Acuña, Sabinas, Nadadores, Cuatro Ciénegas, Monclova, Castaños, Saltillo y nos toca hoy en esta tarde en el marco del Museo de la Revolución tener dos charlas muy interesantes, una por parte del cronista de la ciudad de Torreón, Jesús Sotomayor Garza otra por por parte del Rodolfo Esparza Cárdenas,ambos miembros del Colegio, donde en esta ocasión, Jorge Tirzo Lechuga Cruz, presenta su libro, lo que dijo, es un gusto poder estar hoy reunidos varios miembros del Colegio, en esta su tarea primordial que es la difusión de la historia”.

El doctor Sotomayor dio a conocer lo referente a la participación que tuvo la Comarca Lagunera en el gran movimiento armado, con lo correspondiente a la rebelión o levantamiento que hubo en Viesca, Coahuila que fue en 1908, que fue igual que la de Acuña a las Vacas , que se llamaba con anterioridad. También dio a conocer, que dos años antes de que estallará el movimiento en 1910, en La Laguna de Viesca, ya existía por la doctrina de los Flores Magón.

Después de eso, abordó el tema del club antirreeleccionista del doctor José María Rodríguez que lo conformaron con una serie de personajes laguneros, “qué hicieron precisamente, juntaron a todos los que estaban en contra de la reelección de don Profírio Diaz, de tal forma que llegó aquí Don Francisco I. Madero y estuvo con ellos, en una casa ubicada aún en Matamoros y Juan Antonio de la Fuente, donde hoy es una institución de crédito que era del doctor José María Rodríguez donde además él ahí consultaba a sus pacientes”.


A partir de ahí empezaron las juntas con los de Gómez Palacio de tal forma que de ahí aprendieron a muchos -uno de ellos fue Don Eugenio Aguirre Benavides- y a otros los hicieron huir, de tal forma que el día en que estaba la fecha establecida el domingo 20 de noviembre de 1910, poca gente de Torreón acudió a la reunión que tenían en Gómez Palacio debido a que las fuerzas federales eran muchas, pero a partir de ahí se establecieron los movimientos armados estableciendo la famosa guerra de guerrillas y de ahí empezaron las cuatro tomas de Torreón.

“Yo traigo como novedad y que lo digo en mi libro de Anales de Torreón que hubo un grupo de estudiantes adolescentes de la Escuela Primaria Centenario, que se levantaron en armas, un tema poco conocido por los historiadores y que habla de la iniciativa del profesor Federico Chapoy que al comenzar la Revolución, se enlistó con 30 de sus alumnos, todos adolescentes del quinto año de primaria, en las filas maderistas”, expuso.

Por su parte, el doctor Rodolfo Esparza Cárdenas, comentó algunos elementos históricos que tienen que ver con los partes militares que presentó Villa a Venustiano Carranza, con motivo de la toma de Torreón de 1913 y de 1914.

Además habló de cómo se refleja un conflicto que fue creciendo entre Villa y Carranza y luego cómo en Internet, “un parte que se fecha en 1914, pero en realidad es una copia del de 1913, es una falsificación de la fecha, porque el documento sí existe pero lo presentan en 1914 y eso se explica un poco, porque los partidarios de Villa, no aceptan que no haya enviado un informe detallado de la batalla más importante de la División del Norte, pues la de 1914, causó expectativa mundial”.


Lucas Martínez Sánchez, en su participación, dijo que el libro de Jorge Tirzo Lechuga aborda el Congreso Constituyente 1916 - 1917 que fue la culminación de la Revolución Mexicana.

“En ella quedaron plasmadas las ideas del gran estadista coahuilense Venustiano Carranza, así como los que colaboraron en el proyecto de reformas a la Constitución de 1857 y de los constituyentes que supieron responder a las demandas, tanto la políticas como las sociales de la Revolución”. 

Para que esto fuera posible otro coahuilense Francisco I. Madero escribió un libro que cambió la Historia de México y donde se sumaron miles de mexicanos de todo el país. El libro se llamó. La sucesión presidencial. 1910. Años de lucha por ideales, años de penurias, de cambios irreversibles en México.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.