Cultura

“En el Juicio Final espero estar en la fila de los escritores”: Marçal Aquino

El autor brasileño impartió en el MUPAG la conferencia Cuando un libro se va al cine: qué cambia de la pequeña a la gran pantalla en el marco de los festejos de Guadalajara Capital Mundial del libro

El escritor brasileño Marçal Aquino, se encuentra de nuevo en Guadalajara como parte de los festejos de la Capital Mundial del Libro y este jueves impartió la conferencia magistral Cuando un libro se va al cine: qué cambia de la pequeña a la gran pantalla, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG). La charla fue moderada por el escritor mexicano Xavier Velasco y la entrada es gratuita.

“Es la quinta o sexta vez que estoy en México, de las cuales por lo menos cuatro han sido en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Me parece que la última vez que vine en Guadalajara fue en 2016 y siempre digo que cuando estoy aquí me siento como en casa. Han pasado muchas cosas desde entonces a hoy, el covid… Bolsonaro”… dijo el escritor a manera de lamentación y entre risas.

El autor agregó: “Después de un intervalo de tres años por cuenta de la pandemia me retiré de O Globo… llevaba ya 15 años de trabajar como guionista de series y lo dejé. En esos tres años de pandemia publiqué una novela nueva que se llama Baixo esplendor (Bajo esplendor), pero sólo en Brasil. Aún no está traducida al español, también el año pasado reedité una colección de cuentos que edité hace 20 años Faroestes. La reedición resultó una edición de arte, no comercial.

Ahora me encuentro escribiendo un guión para una serie basada en un comic y tengo planes de escribir otra más, espero que el contrato se concrete en el segundo semestre del año, aunque lo que más me entusiasma es que estoy escribiendo ya otra novela, una novela grande en la que he decidido lo que tengo que escribir, sin importar si es políticamente correcta o no. Estoy tratando de mantener una fidelidad de lo que hecho hasta hoy. Me llena mucho de felicidad saber que tengo algo que pueda editar el próximo año”.

Baixo esplendor y el covid


Aquino compartió: “Siempre he pensado que una cosa es el trabajo y otra cosa la literatura. La literatura no es como pago las cuentas. Sin embargo escribo cuando quiero, lo que quiero y de la manera que me parece es la mejor. La escritura de guiones obedece a los dictámenes de la TV, del productor, del mercado, es otra cosa, es un placer particular, pero mi gran alegría es hacer la literatura.


Al principio de la pandemia del covid, repentinamente me veo encerrado en mi casa, sin poder salir a la calle, algo que para mí es esencial porque escribo a partir de las experiencias de las calles, eso ya es una marca en mis textos y me encuentro que no podía salir. Eso me provocó un sentimiento de impotencia y me llevó a escribir una novela que sucede en 1973, año en que yo tenía 15 años y me descubrí como escritor. Escribí un libro sobre las calles de Sao Paulo de esa época de la dictadura. Es una novela policiaca, la historia habla de un policía que se infiltra en una cuadrilla, para desmantelarla y lo que no espera es que se involucra con la hermana del jefe de la cuadrilla y de repente tiene qué tomar una decisión: Ser fiel a la justicia o ser fiel a lo que está sintiendo. Me parece que hay una tensión en esta novela que me interesa mucho, es una historia de amor, desfasada de un cuento policiaco, además hablo de calles de un Sao Paulo que hoy no existe más, es un espacio de fantasía dentro de un espacio real, creo que logré recrearlo con éxito”.

Aquino continuó: “Actualmente lo que escribo es una cosa muy extraña, le estoy dando una gran importancia a la forma. Antes no le ponía tanta atención: Tenía algo que contar, comenzaba a escribir y aparecía la forma, aparecía la primera persona, la tercera… cómo se narraba, si había flashback o no, entonces ahora decidí contar una historia a través de tres puntos de vista distintos y todos narrados en la primera persona. Al final, yo tengo la esperanza de que el lector vivirá una experiencia tridimensional, ver el mismo hecho por tres puntos de vista”.


“En el juicio final espero estar en la lista de los escritores”


Marçal Aquino mencionó que el tema de su charla magistral le gusta porque será el pretexto para compartir algo de su experiencia, “aunque nunca soñé con ser guionista hablaré de este proceso, de la transformación de la literatura en cine”.

El autor dijo: “Lo básico es la práctica de contar una historia, siempre me interesó, soy periodista de formación, esa es una forma de contar historias de las personas, supuestamente historias verdaderas, aunque sabemos que eso es una ilusión. Las cosas siempre son subjetivas, no es posible contemplar la experiencia de todas las perspectivas. Está tu perspectiva personal, aún cuando dos personas escriben sobre el mismo hecho, las perspectiva de cada una es diferente.

Mi vida siempre está asociada a la narrativa de las historias, el periodismo, los guiones, la literatura, mi preferida es la literatura porque me permite la libertad que quiero. Cada cosa me da un tipo de placer. Me da un gran placer escribir guiones, pero siempre digo que en el Juicio Final espero estar en la fila de los escritores”.

Aquino y Velasco, junto con el novelista Antonio Ortuño, darán una clase magistral a las alumnas y alumnos del Taller de Novela, que forma parte de los seis Talleres de Creación Literaria, impartidos durante la capitalidad del libro

Las próximas conferencias magistrales serán engalanadas por las autoras Pilar Quintana, de Colombia y Sofi Oksanen, escritora finlandesa y ganadora de más de 30 premios literarios en Europa.

Mayor información en el sitio https://www.gdlee.mx/

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.