Más Cultura

Librería virtual del FCE, puente para la venta y el encuentro

“Estaba en una situación más bien latente: se podía acceder, pero había problemas”, señala el director del Fondo, José Carreño Carlón.

Ya existía una, pero el mismo director del Fondo de Cultura Económica (FCE), José Carreño Carlón, la define como una página “latente”, por lo que se hacía necesaria darle una remodelación que la convirtiera en un nuevo espacio para los lectores: una página para la venta, pero en especial para el encuentro.

“Por eso es que pensamos que la librería virtual es nueva, que es un verdadero estreno, porque queremos que el sitio sea propiamente un espacio de encuentro, donde a través de las redes sociales trataremos de mantener una conversación con los lectores y hasta con los aspirantes a autores.

Así, con una serie de herramientas tecnológicas que apuestan por agilizar la difusión y distribución del catálogo del Fondo y de otros sellos editoriales, su librería virtual no solo se renueva, sino prácticamente se estrena de nueva cuenta, a decir del director del FCE, José Carreño Carlón.

“La librería virtual estaba en una situación más bien latente: se podía acceder, pero había problemas de entrega; estaban muy restringidas las formas de pago o de distribución con algunas de estas grandes empresas de correo privado, incluso había problemas de oferta al ser puros libros del Fondo y ahí están los grandes cambios, por eso lo llamamos el estreno de una librería virtual, al contar ya con todas las herramientas y los instrumentos de una librería virtual moderna”.

Con la dirección www.elfondoenlinea.com, la librería virtual contará con la oferta de un catálogo de más de 80 mil títulos, tanto de este sello editorial como de otras tres mil editoriales; asimismo, se aumentaron las opciones de pago: tarjetas de crédito, depósitos bancarios, pagos en tiendas de conveniencia y otras más.

A la renovación de la librería virtual se suma la de la página institucional del Fondo —www.fondodeculturaeconomica.com—, donde se anunciarán las actividades culturales con tiempo, habrá reseñas de los libros en catálogo, especialmente del FCE, pero también hay ya un espacio para la compra de derechos de autor, incluso “para los autores en ciernes hay una guía sobre cómo publicar en el Fondo”.

Para la presente semana de estreno hay descuentos de hasta el 25 por ciento en la librería virtual del FCE, dentro de un esfuerzo que está vinculado con la nueva realidad del libro y de las librerías, “donde hay que convertirse no solo en librero, sino en cocinero y, en algunos casos, hasta en bar tender, porque en las librerías de Europa se puede tomar alcohol”.

“En el campo de la distribución digital, tanto de impresos como de descargas electrónicas, si no estamos con la velocidad que se requiere, sobre todo si queremos seguir involucrando a las nuevas generaciones en la lectura de libros, en todas sus plataformas, sí nos quedamos rezagados de un mercado real y de un mercado potencial”, resaltó Carreño Carlón.

Desde su perspectiva, el Fondo está haciendo un gran esfuerzo por modernizar su forma de vender, sin lesionar las bases de una política editorial de libros de “de muy alta calidad, también tratando de asumir las restricciones presupuestales con una mayor captación de recursos propios por estas y otras vías”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.