Con una estantería móvil que se puede colocar casi en cualquier espacio público, el gobierno de Coahuila a través de un convenio de comodato, lleva lecturas a través del concepto denominado Librería Móvil.
Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura, explicó en entrevista que la estructura tiene un costo aproximado a los 80 mil pesos y a través de ella se da difusión a la producción de libros que generan escritores en la entidad.
Estas unidades móviles ya hacen presencia en Parras de la Fuente, Matamoros, Acuña e incluso en la sierra de Arteaga y la idea es fomentar la compra de libros en donde no existen negocios fijos para su distribución.
[OBJECT]"Nosotros les dotamos de esta estructura que queda en comodato, se capacita a la persona que acepta porque finalmente es una empresa cultural, se les dota de un acervo de 300 libros, ellos ya los venden y los manejan como sea, en abonos, plazos.
"Les damos una capacitación en comercialización para que después ellos, ya después de esto, hagan una empresa y traten con otras editoriales", indicó la secretaria de Cultura.
Esta pequeña empresa permitiría que los interesados reciban a consignación, ejemplares del fondo de Cultura Económica, de Educal y se ve la posibilidad de poderlos enlazar con editoriales como Almadía y Sexto Piso.
En lo que va de la actual administración Estatal, se han editado 150 libros, junto a los que hace propiamente la Secretaría de Cultura a través del programa de Fomento a la Lectura y los que hace el consejo editorial y libros de arte.
"Hay de todos los géneros para todas las edades, para niños tenemos varios también, tenemos poesía, historia, se creó por ejemplo la Biblioteca de Derechos Humanos que ya va ahora en su cuarto tomo, tenemos lo que es patrimonio artístico, el último que hicimos fue de Charrería de Coahuila".
García Camil dijo que además se han editado monografías y que se trabaja con la Universidad Autónoma de Coahuila.
JFR