El encuentro internacional de escritores en lenguas indígenas se inauguró hoy en el salón A del área Internacional de la Expo Guadalajara hacia las 12:00 horas del mediodía con recitales de poesía en lenguas indígenas por parte de Gabriel Pacheco, Arysteides Ilkuaikiña, Francisco Batista y la presentación de dos libros escritos en maya con sus respectivas traducciones al castellano por parte de Marisol CehMoo.
Durante el encuentro se presentaron dos libros de la escritora maya Marisol CehMoo, T’ambilákmentunk’ulilo’ob (El llamado de los tunk’ulos), que es “una novela histórica escrita en maya y que se acaba de traducir al español. Habla sobre el estallido y la evolución de La Guerra de Castas en Yucatán en 1847 y se centra en el relato del revolucionario Santiago Molas, quien luchó por alcanzar la independencia de La República de Yucatán y vio fracasar su ideal político de federalismo y de cooperación con los campesinos mayas”.
Posteriormente CehMoo pasó a presentar Kaaltale’, huxijkunsik u jelpuksi’ik’alo’ob (El alcohol también rompe otros corazones).
Entre los participantes se encontraba Rosaria García Olea, quien comentó “yo soy originaria de Oaxaca y hablo mixteco vengo a escuchar a Angélica Ortiz, una escritora de lengua Wirrarika a quien deseo conocer, es una poetisa, he leído sus libros y creo que es muy buena en lo que hace”. Gustavo Sánchez, participante que no pertenecía a una comunidad indígena señaló que “yo soy lingüista y vengo con el interés de escuchar todo lo que tenga que ver con las lenguas originarias, en especial lo que diga el maestro Gabriel Pacheco Salvador, que es el representante y dirigente de los pueblos indígenas del continente americano”.
El encuentro se celebró en un salón pequeño en el que apenas cabían 50 personas por lo que muchos interesados quedaron fuera y sin la posibilidad de escuchar los recitales, aunque venía de Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
Un rasgo destacado del encuentro es que tanto los ponentes como los participantes iban vestidos con las ropas originarias de la región de dónde venían y que había muchos niños que escuchaban a atentos las poesías.