Las series de televisión son las nuevas novelas: Hanif Kureishi

El escritor británico también habla del álbum 'Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band', de los Beatles, que este 2017 cumplió 50 años.

Una de las oportunidades que ofrece el Hay Festival —en este caso en su edición queretana— es la posibilidad de recorrer distintos caminos del pensamiento contemporáneo: del narrador británico Hanif Kureishi, al historiador Sebag Montefiore, también británico pero que se ha interesado por el pasado y el presente de Rusia, a un lado de Jody Williams, Premio Nobel de la Paz, y muy cerca de escritores latinoamericanos agrupados en el proyecto Mapa de las lenguas.

Hanif Kureishi es una de las figuras emblemáticas de la literatura británica contemporánea: novelista, dramaturgo, guionista y director de cine, que ha encontrado en todos esos espacios la mejor oportunidad de reflejar sus preocupaciones.

TE RECOMENDAMOS: 'Mapa de las lenguas': tu puerta a la nueva literatura

“Tengo casi 60 años y todos los días me retiro, pero cuando voy caminando y veo las cosas que me rodean me inspiro y pienso en una idea y la quiero escribir; es una manera de relacionarte con el mundo, una forma de amor por el arte, por el mundo, por ser creativo”, cuenta el autor de El buda de los suburbios, Intimidad, El álbum negro o Algo que contarte.

[OBJECT]Su presencia en Querétaro lo llevará por los caminos de la literatura y del cine. Si bien cuando habla acerca de su relación con ambas manifestaciones, el británico se refiere más bien a las posibilidades que ofrecen los nuevos formatos de transmisión de imágenes y hasta de las oportunidades para los escritores.

“En este momento no estoy muy interesado en el cine, pero creo que la televisión es una gran plataforma; hay unas series muy buenas, como Los Soprano o Mad Men, que en realidad son historias de escritores, no tanto de directores. Lo que podemos ver es que los escritores son contadores de historias, no tanto como los directores; es una gran plataforma y probablemente en los próximos diez años haya muchas más y se ahorre mucho dinero”.

Hanif Kureishi está convencido de que en esas series se alcanza a ver a individuos que están teniendo problemas para crear un espacio de libertad, algo que se podía ver en las novelas del siglo XIX: “eran novelas muy largas y lo increíble de la televisión es que podemos escribir historias largas, pero verlas en un formato mucho más sencillo”.

Uno de los temas sobre los que habló Kureishi en el Hay Festival fue el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, al que considera un álbum innovador, porque se trataba de una mezcla de ideas y de música que no se había escuchado antes, y “en la televisión se puede hacer un símil siempre y cuando se haga arte para las masas, haciendo del arte una cosa accesible para un público muy grande.

“Como escritor, de las cosas que más me importan es la unión o el encuentro entre el personaje y la cultura: cómo un hombre y una mujer expresan sus sentimientos a través de la cultura en la que ellos viven, lo cual podríamos decir que es un momento existencialista”, remata Kureishi.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.