La versión en línea del Diccionario de la Lengua Española registró más de 800 millones de búsquedas durante 2016, informó la Real Academia Española.
TE RECOMENDAMOS: Cómo publicar una revista y no fracasar aparatosamente.
Las consultas en línea a la última edición del Diccionario de la Lengua Español (DLE) superaron, a finales del año 2016, los 800 millones, lo que supone una media de casi 70 millones al mes. El incremento de accesos respecto al año anterior es de un 58%, según se desprende de las mediciones internas realizadas diariamente por la Real Academia Española (RAE). La media de consultas mensuales en 2016 fue de 67 millones; en el mes de octubre el número de consultas alcanzó cerca de 79 millones, la cifra más elevada del año.
Por otra parte, la consulta desde teléfonos móviles y tabletas también cuenta con una nueva aplicación oficial desde enero del año pasado, y desde que se lanzó esta aplicación el volumen de consultas desde dispositivos móviles superó al realizado desde un ordenador: 58% en 2016 frente al 49% en 2015.
Los países que realizaron más consultas en 2016 fueron: España —306 millones de consultas—, seguida de México —117 millones—, Argentina y Colombia —56 millones—, Perú —39 millones—, Chile —34 millones— y Estados Unidos —casi 32 millones.
Finalmente, las palabras más buscadas fueron algunas de uso frecuente en días recientes, pero cuyo significado aún es nebuloso para la mayoría; entre éstas se encuentran: resiliencia, bizarro, procrastinar, paradigma, asertivo, feminismo y holístico.
FM