Para fomentar la publicación de libros independientes, los diputados federales Laura Esquivel y Waldo Fernández propusieron una reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para que los escritores reciban un beneficio fiscal.
La propuesta radica en adicional un estímulo a la Ley del ISR, con una reforma al artículo 190 bis, para ayudar a financiar la producción literaria independiente que sea ópera prima.
TE RECOMENDAMOS: Buscan dar luz a museo de Diálogo en la Oscuridad
Dicha iniciativa se presentó a la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, la cual será revisada en un plazo de 60 días.
A decir del diputado federal Waldo Fernández González, los apoyos económicos que existen para los escritores generalmente caen en aquellos que ya cuentan con el respaldo de un gran sello editorial.
En los últimos años, se ha generado un movimiento internacional donde los autores deciden autopublicar sus obras escritas, ante lo difícil que se ha vuelto ingresar a una casa editorial o el contar con el respaldo de una institución educativa.
"Es muy problemático publicar si no se cuenta con un patrocinio económico o una casa editora, o incluso si no cuentas con el respaldo de una universidad", describe Waldo Fernández, diputado federal del PRD por Nuevo León.
La propuesta es que el estímulo fiscal al que pueda acceder no exceda los 500 millones de pesos por ejercicio fiscal, mientras que no se otorgará más de cien mil pesos por proyecto de inversión.
De aprobarse la iniciativa, los proyectos editoriales independientes que sea su primera obra que podrían acceder a este beneficio serían de corte científico, académico, literario y cultural.
"Buscamos que el estímulo sea directo al autor de la obra para evitar triangulaciones donde la gran empresa sea la que deduzca de impuestos. Aquí buscamos que el beneficio sea directo al creador", propone el diputado federal.