Cultura

Una labor fructífera, la coordinación de literatura del INBA: Montiel

“He tratado de ser lo más plural posible”, afirma el escritor y funcionario desde febrero pasado.

Mauricio Montiel Figueiras quien asumió en febrero la dirección de la Coordinadora Nacional de Literatura del INBA, asegura que el desempeño de la dependencia ha sido de lo más positivo a pesar de lo convulso que fue el inicio de su gestión.

“La Coordinación estaba agitada y la principal inquietud que tenían los trabajadores del sindicato y los miembros del medio literario era que volviese al frente un escritor, porque se decía que esa era la tradición. A pesar de aquel ambiente, también fueron receptivos a la llegada de un escritor con nuevas ideas”, comenta en entrevista con MILENIO.

Montiel Figueiras afirma que una de las áreas que han sido reforzadas durante este año son los diplomados de creación literaria de la Coordinación: “Tienen 40 años de existencia y han posibilitado la formación de distintas generaciones de autores. Como escritor veo una labor muy fructífera, y en particular he tratado de ser lo más plural posible para que justamente se atienda a las distintas zonas de la literatura mexicana”, asevera.

Otro proyectos que ha realizado la Coordinación fueron los ciclos del Años Dual México-Reino Unido, como Diálogos cruzados, realizado en el Museo de Arte Moderno, en el que artistas y escritores mexicanos y británicos conversaron sobre el arte en el siglo XXI; Charlas obre cine británico, en el que autores nacionales disertaron sobre la adaptación fílmica de alguna obra literaria británica, y Contar el cuento, en el que literatos de ambos países dialogaron sobre los retos del género.

“Pero el cierre fuerte en cuanto al Año Dual será en la FIL de Guadalajara, donde por primera vez la Coordinación participará directamente con unas mesas donde los escritores mexicanos Guadalupe Nettel, Rosa Beltrán, Hernán Lara Zavala, Alberto Chimal, Guillermo Fadanelli e Ignacio Padilla dialogarán con sus pares británicos. Yo moderaré algunas de ellas”.

Para lo que resta del año, el funcionario del INBA expresó que uno de los proyectos más importantes es el taller Migración y memoria, que se realiza en junto con la Dirección General de Culturas Populares de Conaculta y el Centro Cultural Tijuana, en el cual los escritores Emiliano Pérez Cruz, Leonardo Tarifeño, Hilda Hidalgo y Ana Luisa Calvillo, especializados en crónica y periodismo, recogerán los testimonios de migrantes de la frontera de la ciudad bajacaliforniana.

“La idea del proyecto es que cada uno va una semana durante tres meses a tratar con la población migrante que se acerca a una techumbre que construyó la Dirección General de Culturas Populares junto a un desayunador. Ahí se acercan a los migrantes a recuperar y hacer visibles esas historias. La idea es que el próximo año salga un libro con todos los testimonios recabados hechos en texto en primera persona”.

Asimismo, anunció que en noviembre se realizará un homenaje al recién fallecido escritor Eraclio Zepeda en el Palacio de Bellas Artes, y también habrá una lectura pública de Alicia en el país de las maravillas en la explanada del recinto, con motivo del 150 aniversario de su publicación.

En diciembre se celebrará el primer aniversario luctuoso del periodista y dramaturgo Vicente Leñero, y el día 15 se le otorgará la Medalla Bellas Artes de Literatura a la autora zacatecana Amparo Dávila, “pionera en el campo de la literatura fantástica en México”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.