Cultura

Javier Gurruchaga, ibérico y chilango

Doble filo

Líder de la Orquesta Mondragón y nominado en su momento a dos premios Goya como actor, el español juega ping-pong con Laberinto.

Javier Gurruchaga, célebre líder de la Orquesta Mondragón, nació en San Sebastián, vive en Madrid y pasa largas temporadas en la Ciudad de México. Actualmente prepara un disco con Jaime López en homenaje a Sam Peckinpah.

Nominado en su momento a dos premios Goya como actor, Gurruchaga es un cinéfilo irredento que ha visto seis veces El irlandés, pero no en pantalla casera sino en el cine, como debe ser. En una banca de la Cineteca Nacional, jugó ping-pong con Laberinto.

—¿Qué te gusta de la Ciudad de México?


El eclecticismo, sus contradicciones, su cultura. Es una Torre de Babel con gente afable.

—Y algo que odies de aquí.

La polución y los sismos.

—Cuando te disfrazas de Donald Trump…

Últimamente dejé a ese personaje tan nefasto. Ya no me divierte su parodia.

—¿Cuál es tu principal arma de seducción?

La voz.

—¿Te gustaría morir en el Parque del Retiro o en el Antiguo Hospital Psiquiátrico de Santa Águeda?

Mejor en un escenario, con las botas puestas.

—¿Qué te parecieron las manifestaciones contra Woody Allen cuando filmó en San Sebastián?

Tuvieron poco eco. Tengo gran ilusión de ver esa película en septiembre.

—Tu película favorita de Allen.

Hannah y sus hermanas.

—Y de Almodóvar.

Mujeres al borde de un ataque de nervios.

—Del uno al diez, ¿qué te pareció Roma de Cuarón?

Nueve.

—Durante un concierto, Sabina dijo que te veía cara de violador de monjas aunque con un tierno corazón. ¿Tú qué ves en el espejo?

A un tipo bonachón.

—Cuenta alguna célebre juerga con Sabina.

En los noventa, comenzando en el Teatro Eslava y terminando en otros antros de día. Él me hizo más de 30 letras estupendas: “Corazón de neón”, “Esta noche es tu oportunidad”, “El huevo de Colón”, etcétera.

—¿Con cuál artista te gustaría hacer un 2 por 1?

Con Manolo Tena estábamos planeando algo, pero murió. No he encontrado la pareja de mi vida.

—¿Dylan merecía el Nobel?

Sí. La poesía que hay en sus canciones es literatura. Lo que nunca me ha gustado de él es su arrogancia.

—Tu comedia musical favorita.

The Horror Rocky Show.

—¿En qué película de Buñuel te hubiera gustado actuar?

En Él, aunque Arturo de Córdova está sensacional.

—¿Hay algo que no perdones?

No tengo rencores.

—¿Qué te intimida más: el público que va a tus conciertos o una cámara de TV?

Cada caso tiene su aspecto intimidante.

—¿Jagger o Bowie?

Difícil, pero que sea Jagger.

—¿Qué hacías cuando murió Franco?

Estaba tocando el saxofón en casa de mis padres.

—Tu cuento favorito de Rulfo.

El gallo de oro.

—¿Qué papel te gustaría representar en un escenario?

A Jeckyl y Hyde.

ÁSS

Google news logo
Síguenos en
Fernando Figueroa
  • Fernando Figueroa
  • Estudió periodismo en la UNAM y es autor de El mejor oficio del mundo. 60 entrevistas, libro de charlas con personajes de la cultura, espectáculos y deportes, realizadas durante cuatro décadas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto