Cultura

'Cómo perder un país': un manual de resistencia

Reseña

“El populismo y el nacionalismo corroyeron el sistema y derivaron en tentación autoritaria”, subraya Ece Temelkuran en su libro Cómo perder un país.

Cómo perder un país es un manual de resistencia contra fascismos, populismos, nacionalismos y tentaciones dictatoriales de cualquier tipo de gobierno. Arranca con aviones de combate sobrevolando Estambul y con algunas bombas y disparos. Era el 15 de julio de 2016 y su autora, Ece Temelkuran, contemplaba a través de una ventana el desarrollo del intento de golpe de Estado que Erdogan terminó sofocando en pocas horas y que, al final, le proporcionó la excusa para activar un engranaje de detenciones de los “sublevados” y una serie de purgas a los opositores a su régimen.

¿Cómo se llegó a semejante situación? “El populismo y el nacionalismo corroyeron el sistema y derivaron en tentación autoritaria”, subraya Temelkuran en su libro, y enseguida resume y señala, a manera de denuncia y antídoto, los siete pasos que desde su perspectiva son necesarios para llevar a un país de la democracia a la dictadura: crear un movimiento político-social, atentar contra el lenguaje, apostar por la posverdad, desmantelar los mecanismos judiciales y políticos, diseñar tu propio modelo de ciudadano, dejar que ese ciudadano se ría del horror y construir tu propio país a tu medida.

Aunque reconoce que cada país tiene su propio conjunto de condiciones peculiares, y que algunos de ellos deciden creer que la madurez de su democracia y sus sólidas instituciones estatales los protegerán de tales “complicaciones”, la escritora advierte que si esto ha sido posible en Turquía puede suceder en casi cualquier país.

Según su análisis, los movimientos políticos que últimamente seducen a los habitantes de Occidente son promesas de transición “de la realidad a la potencialidad”, y pretenden diferenciarse de los partidos políticos tradicionales, los cuales operan en el marco de “la realidad”, siguiendo las reglas del juego y manteniéndose inmóviles. Esa es la razón por la que en muchos lugares del mundo, incluidos los países con instituciones democráticas aparentemente fuertes, se agrupa la gente en torno a líderes populistas para avanzar juntos y atacar al “sistema”.

Así, la conjugación de los siete pasos estipulados en Cómo perder un país hoy tiene lugar en países como Venezuela y Hungría, y hay señales de alarma en los Estados Unidos de Donald Trump, en el Brasil de Jair Bolsonaro, en la Gran Bretaña del Brexit y en la Europa de la ultraderecha. “Todo ello en un contexto en el que muchas personas consideran que han perdido su dignidad y están furiosas porque se sienten engañadas. Y esto explica por qué están tan deseosas de dejarse convencer por remedios que son demasiado simplones y aferrarse a falsas esperanzas. Están listas para levantarse y seguir a estos nuevos héroes que les prometen recuperar la grandeza perdida”, explica en su ensayo quien es una de las columnistas políticas más leídas en su país.

RP/ÁSS

Google news logo
Síguenos en
Víctor Núñez Jaime
  • Víctor Núñez Jaime
  • Es reportero y escritor. Sus trabajos, en todos los géneros periodísticos, se publican en los principales medios del mundo hispano. Es autor de libros como Los que llegan. Crónicas sobre la migración global (Debate) y ha sido galardonado, entre otros premios, con el Internacional de Periodismo “Mario Vargas Llosa”, el Premio a la “Excelencia Periodística” de la Sociedad Interamericana de Prensa o el “Rey de España” que otorga la Agencia EFE. Escribe en Laberinto desde hace dos décadas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto