Más Cultura

La nonna mariguana

La italiana Aurora Leveroni causa sensación en YouTube por hacer tutoriales de cocina a base de cannabis medicinal, por lo que ya prepara su primer libro de recetas; asegura que la planta "mágica" alivió los ataques de epilepsia de su hija

Desde la ventana de su cocina en Santa Cruz, al norte de California, Aurora Leveroni ve con orgullo el ingrediente especial y a la vez polémico que crece en su jardín hace más de 20 años, el cual agrega a sus ñoquis o ravioles en infusiones con mantequilla. Se trata de la mariguana medicinal. "Yo prefiero llamarla la planta mágica de la naturaleza", advierte en entrevista telefónica esta abuelita italiana de 92 años.

"Sucede que las medicinas farmacológicas son adictivas. La mariguana medicinal no. Por eso uso cannabis con alto porcentaje de cannabidiol (cbd), componente curativo y no psicoactivo de la planta. Eficaz para el dolor, las náuseas, el insomnio y el buen apetito de aquellos que sufren de glaucoma, sida, cáncer o alguna otra enfermedad", nos aclara Aurora, quien utiliza la cannabis de su jardín californiano desde 1996, año en que su uso terapéutico se hizo legal en ese estado.

El menú casero de la popular nonna mariguana, incluye diferentes platillos italianos sazonados con cannabis medicinal, y pese a que los videos en YouTube donde enseña sus recetas alcanzan hasta el millón de reproducciones, sin duda su más fiel comensal es su hija Valerie Corral.

"Conocí las bondades de la mariguana luego que ella sufriera un accidente de auto hace 22 años, lo que le provocó una lesión cerebral. A causa de ello, le dio una epilepsia por la que tenía de tres a cuatro convulsiones al día. Las pastillas no funcionaban y fue entonces que el médico me dijo que debía aumentar la dosis. Le respondí: "¡No con mi hija!". Valerie y yo, buscamos otras alternativas y encontramos que la mariguana medicinal reducía el dolor y sus convulsiones gradualmente", nos anticipa Aurora sobre la razón por la cual usó su pasión por la cocina a favor de la salud de su hija.

"Valerie me pidió que le cocinara platos italianos con cannabis y averiguamos el método para hacer infusión de la hierba con mantequilla. Desde ese entonces, mi hija no ha tenido más convulsiones y yo no he dejado de cocinar para aquellos que lo necesiten. Pero eso sí, no puedes venir y decirme: Abuela, ¿me cocinas con mariguana? ¡Debes tener una orden médica para hacerlo!", advierte entre risas.

SALVAR CON UNA PLANTA MILAGROSA

La enfermedad de su hija no solo convirtió a esta mujer de 92 años en una fiel activista de la mariguana y sus bondades, también impulsó a su primogénita Valerie a fundar la Alianza hombres/mujeres a favor de la mariguana medicinal (WAMM, por sus siglas en inglés). Organización que sentó las bases de legalización de la cannabis para uso terapéutico en California en 1996, bajo la ley 215, luego de una serie de protestas a favor de su consumo. En 2003 se aceptó su cultivo y venta legal.

WAMM abastece con mariguana medicinal a sus más de 650 miembros con enfermedades crónicas, con o sin recursos y gracias a donaciones que reciben por parte de otros miembros o voluntarios. Muchos de los miembros de WAMM cosechan y cultivan las más de 20 variedades de cepas de cannabis que florecen en el jardín de Aurora Leveroni, quien elige las más efectivas para usarlas como infusión en algunas de sus recetas.

"La efectividad o fuerza del platillo con cannabis medicinal depende de qué cepa usemos. La sativa, por ejemplo, es más beneficiosa para la mente o trastornos neurológicos. En cambio, la índica es muy eficaz para aliviar el dolor y las náuseas en pacientes con tratamientos médicos por alguna enfermedad crónica. Ocasionalmente, usamos un extra de alto cannabidiol (cbd), que es el componente no psicoactivo de la planta", explica.

Si bien algunas personas prefieren consumir mariguana en cápsulas o vaporizadores, para quienes gusten de la infusión de cannabis con mantequilla en sus pastas, Aurora Leveroni aconseja ir con calma. "Cada paciente es diferente. Por eso, la idea es ingerir un poco de esta infusión y esperar un par de horas para ver los resultados en el organismo. Dependiendo de eso, se come un poco más de cannabis o no. Pero, tranquilos, no pasa nada sí se pasan un poco de salsa, no hay ningún lugar al que vayan del que no puedan regresar", bromea esta simpática abuela a la que no puedo dejar de preguntar cuántos platos extra de sus recetas ha probado entonces para tan divertido carácter.

"No consumo los platillos que hago con cannabis. Estoy bastante saludable. ¡Tengo 92, pero me siento como si tuviera 70! Cuando la gente me pregunta sobre mi longevidad, me encanta bromear y decirles: viví mucho tiempo por miedo a morir, pero ahora me estoy vengando (risas). Tuve una infancia asombrosa y en mis épocas no consumíamos alimentos con tantos preservantes. Era comida pura, fresca y natural, sacada de la propia tierra. Sin embargo, si tuviera que consumir mis recetas lo haría. Creo firmemente en el poder que tiene la cannabis en la salud", nos aclara al tiempo que promete a sus seguidores lanzar un libro con sus milagrosas recetas para fin de este año.

"¡Sí! De hecho estoy trabajando en el libro web todo el día. Estoy en el proceso de escribir todas mis recetas italianas usando cannabis. Tengo pensado publicarlo a fin de año. Con 92 años encima tengo muchas recetas que dar y cada una tendrá una pequeña viñeta en la que contaré la historia y origen de cada platillo. Crecí en la época de la gran depresión económica, en San Francisco, así que me las tuve que ingeniar para hacer grandes comidas con poco dinero. Mis padres, ambos italianos, me enseñaron a hacer una sopa a base de cebolla, mantequilla, queso y un poco de pan, y así llenábamos el estómago", cuenta. Así que los devotos de la planta pronto tendrán un recetario para chuparse los dedos o agregarle unas cuantas tortillas bien calientes.

QUE SE LEGALICE

Aurora Leveroni no usó mariGuana en su juventud, pero admite que fumó hierba hace 39 años, por insistencia de su hija. "No quería. Pero ella me dijo: ¡Solo pruébala una vez, mamá! Yo había tomado un vaso de vino. Lo hice y me afectó inmediatamente. Me eché al sofá y dormí hasta el día siguiente. Para mí, la cannabis es un gran remedio para el insomnio, pero entre nosotros, querida, a mi edad prefiero mantenerme despierta", me confiesa la controversial y simpática mujer desde el otro lado del teléfono.

A pesar de no consumir cannabis en ninguna de sus formas, Aurora no decepciona su apodo cibernético de nonna mariguana, y es firme ante la opción de legalizarla. "Yo apoyo fuertemente el legalizar la mariguana. Tanto para uso medicinal como recreativo. No debe existir ningún tipo de cuestionamiento moral al respecto. Miren lo que genera el alcohol en el ser humano. No entiendo por qué hacer legal el alcohol y no la mariguana. Si la mariguana es pura, es lo que la naturaleza te da. Mientras que el alcohol requiere de procedimientos químicos para consumirlo", afirma.

Curiosamente, el uso de mariguana para fines medicinales es legal en Italia desde el 2007. Sin embargo, debido a que debe ser importada de Holanda, su uso es limitado y resulta muy caro para la gente de a pie. Por eso, el Estado italiano propuso que su Ejército cultive la cannabis en una planta militar ubicada en Florencia y así ofrecerla a menor costo. Idea que Aurora Leveroni no comparte sobre una industria que, según Coldiretti, la principal asociación para la defensa de los intereses de los agricultores en Italia, podría generar 10 mil puestos de trabajo en el campo.

"No creo que las Fuerzas Armadas o el gobierno deba tener control sobre la producción de la mariguana o lo que el individuo deba consumir. Especialmente si hablamos de mariguana medicinal. Eso es muy peligroso. La mariguana es una planta de la naturaleza y crece libremente. Dejen al individuo que cultive y produzca sus propios medicamentos y cepas, y dejen de preocuparse por el seguro a pagar al gobierno. Tan pronto el control lo tenga el gobierno o las grandes industrias, el costo será mayor y no de forma pura. Van a tener que adherirle químicos y fórmulas para maximizar los efectos de la planta. Puedo asegurarlo", advierte la abuela sobre un negocio que se estima mueve mil 500 millones de dólares al año solo en California, a través de los dispensarios registrados de mariguana medicinal (y otros que operan sin permiso), encargados de cultivar y repartir la hierba entre sus miembros desde 7 dólares el gramo. Para comprarlo, es necesario contar con una orden médica auténtica.

Sin embargo, muchas veces el perfil de los consumidores de cannabis presenta características propias de usuarios recreacionales, aun cuando tengan credenciales de pacientes, pues dichas credenciales se pueden obtener por 40 dólares en el mercado negro. Informalidad que abre la polémica sobre el producir y consumir la cannabis medicinal en un cuarto de cultivo personal, con controles de luz y temperatura, y cuyo costo supera los cinco mil dólares. Opción que Aurora Leveroni defiende con fuerza.

Su activismo social surge desde que era joven. Con 17 años, hizo voluntariado como enfermera para las Fuerzas Armadas durante la Segunda Guerra Mundial y también bailó tap como parte de la USO. Organización del gobierno estadunidense que proveía espectáculos de música y baile para las tropas y sus familias. "Siempre me gustó ayudar y alzar la voz de protesta. De hecho, el próximo jueves tengo un recital de piano en un hospital local", presume a Dominical MILENIO.

Si algo debo resaltar en la biografía de Aurora Leveroni es su activismo, el gran amor que tiene por su hija y su gran sentido del humor respecto a las críticas. "Ahora que el mundo me conoce como La nonna marihuana, muchos me han dicho que soy una criminal que saca provecho de la planta. ¡Vamos! No pueden satanizar a una planta que ha crecido libremente hace miles de años. Nadie puede ser juzgado o encarcelado por usar cannabis. Desafortunadamente, en este país lo hacen. Como también encarcelan a los negros por negros y a los hispanos porque no pueden defenderse solos. Sé que mucha gente seguirá satanizándome, debe ser porque soy una abuela poco "cucufata" (risas). Lo siento, pero amo cocinar para todos los que sé que me necesitan y lo seguiré haciendo hasta el día que muera", advierte la popular abuela de 92 años.

Así que Bong appétit!, como se llama la serie transmitida por internet que viaja alrededor del mundo en busca de personas apasionadas por la hierba, la comida y la alegría.

RECETA DE LA ABUELA

Infusión de mariguana con mantequilla

Ingredientes:

1 libra de mantequilla orgánica

1 onza de cogollo de mariguana o 2 onzas de la hoja de la planta (esto debe ser reducido a un polvo)

3 litros de agua

Preparación:

Licuar el cogollo de mariguana. Colocarlo en un filtro de muselina o paño amarrado. Ponerlo en una olla con agua y agregar la mantequilla. Cocinar a fuego muy bajo por dos horas, sin que hierva. Solo que cueza. Cuando esté listo dejar que el agua con mantequilla se enfríe, retirar el paño con mariguana y escurrir para sacar todos sus nutrientes. Colocar el agua con mantequilla en el frigorífico y dejar que se solidifique. Cuando esté muy frío, la mantequilla se solidifica y ya se obtiene la infusión de mariguana con mantequilla.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.