Más Cultura

La música buena se queda en el ADN: De la Mora

El cantante, Cecilia Toussaint y Susana Zabaleta contribuyen con la Fundación Comparte Vida para fomentar la donación de médula ósea y cordón umbilical.

Fernando de la Mora se define, antes que como tenor, como un ser humano que se dedica a compartir, pues esa actitud ha contribuido a incrementar su productividad y creatividad, además de que emocionalmente le ha ayudado mucho para tener contacto con el público.

Debido a eso, desde hace 13 años el cantante tiene el “privilegio de participar con la fundación Comparte Vida”, para ayudar a
que la gente se informe respecto a la cultura de la donación de médula ósea y cordón umbilical, y así beneficiar a quienes padecen enfermedades de la sangre, como la leucemia.

De la Mora hace doble contribución a la causa, pues asegura que una de las formas de dar mejor calidad de vida a enfermos terminales o crónicos es con “buena música”, pues está demostrado que escuchar melodías promueve el positividad.

El reconocido tenor también goza de participar en esta actividad altruista, pues tiene la absoluta certeza de que “los mexicanos nacieron para ser generadores de bienestar”, pero esa cualidad se debe fomentar.

Es por esto que para este año De la Mora invitó a dos reconocidas cantantes, Cecilia Toussaint y Susana Zabaleta, a ofrecer un concierto el próximo sábado en el Palacio de Bellas Artes, donde realizarán un “acto totalmente emotivo”. Los acompañará la Orquesta Sinfónica del Estado de México, dirigida por Rodrigo Macías, así como el coro de esa agrupación musical, bajo la dirección de Manuel Flores.

Canciones de Consuelo Velázquez, María Grever, Agustín Lara, música popular y fina, así como composiciones italianas y napolitanas, formarán parte del repertorio de este concierto. También interpretarán melodías para que el público “cante con nosotros y participe más directamente en este concierto”.

¿En México hay buena respuesta a este tipo de actividades de beneficencia?

Es maravillosa la respuesta de la gente; el mexicano nace para dar, pero falta información, y ahí es donde los medios son parte fundamental para comunicar la importancia de la cultura de la donación. En el país estamos retrasados respecto al resto del planeta en muchos aspectos.

“Por eso es importante que la gente asista al concierto, para ayudar a recaudar fondos, además de incrementar la cifra de donadores posibles en el banco de información genética, el Bacecu (Banco Altruista Mexicano de Células Progenitoras de Cordón Umbilical), para que tengamos la oportunidad de aumentar los números”.

Si hay buena respuesta a estas acciones altruistas, ¿a qué se debe la carencia de donadores?

Hace falta información. En México hay solo 17 mil donadores, y al buscar a una persona compatible entre esa cantidad resulta mínimo el éxito, por lo que se debe buscar en otros bancos de información genética del resto del mundo, donde tienen 30 millones de probables donadores.

“También es importante reaccionar antes de que la tragedia llegue a las puertas de las personas; no hay que reaccionar hasta que se tenga un ser querido enfermo”.

¿Cómo es la contribución de la música en estas actividades?

La contribución es enorme, incluso ahora hay carreras de musicoterapia, pues la música promueve la positividad en la gente y le da muchísimo mejor calidad de vida a enfermos terminales y crónicos. Esto incrementa enormemente su voluntad de vivir, claro, pero la música buena.

¿Cuál es la música buena?

La buena es la que se queda en el ADN de la gente, la que promueve lo mejor del ser humano, “la que llegó para quedarse”, como decían en aquella estación de radio.

¿A los mexicanos nos hace falta ese aspecto de ver por los demás?

El mexicano nace para dar, pero lo ignora; debemos despertar esa naturalidad del mexicano. Es nuestra obligación comunicarle su gran capacidad de donador y generador de bienestar, pues creo que muchas personas no lo hacen por falta de información.

“Pero si cambiamos el chip a la gente, podremos hacer que se aplique inmediatamente y seremos millones de donadores los que se puedan tener al perder el miedo a donar.

“Es por esto que debemos promover esta causa tan noble, que nos puede ayudar a los humanos a ser mejores cívicamente”.

El concierto “Fernando de la Mora y sus amigos compartiendo vida y esperanza” se efectuará el próximo sábado a las 18:30, en el Palacio de Bellas Artes. El costo de los boletos va desde los 590 hasta los 2 mil 940 pesos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.