Una de las obras más representativas de Jean Anouilh, uno de los dramaturgos franceses más importantes del siglo pasado será representada del 4 de agosto al 4 de septiembre, en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario.
Se trata de La alondra, una obra que aborda el juicio, condena y ejecución de Juana de Arco, en la que este personaje rememora los momentos más importantes de su vida. Esto se da cuando la hoguera a su alrededor ya se ha prendido, y el obispo de Beauvais, Pierre Cauchon, se da cuenta de que la condenada no ha relatado el proceso que llevó a la coronación de Carlos VII de Francia y ordena que se extinga el fuego; pero, para su mala suerte, Juana ya ha muerto.
“A pesar de que reproduce un hecho histórico, la adaptación la hice, por ejemplo, con el propósito de que el lenguaje, además de ser contemporáneo fuera un español mexicano para que el público sienta más cercano el relato.
[OBJECT]
“Conforme avanza la obra van apareciendo los personajes: sus padres y el rey Carlos VII, por ejemplo; está planteado como si los jueces pudieran intercambiar diálogo con el pasado de Juana y podemos ver escenas de su casa. Luego, en el presente, ella enfrentándose a los jueces que le hacen preguntas”, dice en entrevista con Notivox María González, quien tradujo la obra y que, al alimón con José Caballero, dirige la pieza.
En su opinión, un aspecto muy interesante de la obra es que “los diálogos son cosas que Juana dijo, pues su juicio está documentado con exactitud”, dice la directora.
La alondra, que retoma el sobrenombre de Juana de Arco y que fue estrenada en 1953, muestra el choque entre un ser que representa la pureza de ideales y, en consecuencia, se rebela contra una sociedad corrupta que previamente lo había utilizado y posteriormente lo aniquila. Así se representa la derrota de los ideales ante la hipocresía social, muy en concordancia con la obra de Anouilh, dramaturgo francés que mostró en sus obras un gran pesimismo ante la condición humana, lo que no obstó para que, en 1980, la Academia Francesa le otorgara el Gran Premio de Teatro en reconocimiento a su carrera.
Las funciones se llevarán a cabo los jueves y sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00.