“Una liberación de emociones y sentimientos” es lo que Kndy Cheshire, directora de la Charivari Company, busca despertar en los espectadores de La libertad del ser, montaje escénico que se presenta este 1 de septiembre en el Salón Bach, del Centro Histórico.
La actriz y artista de performance define este evento teatral como “una liberación de personalidades, de tabúes, de estereotipos, de cánones de belleza, de prejuicios. Es romper con los paradigmas de la sociedad, con la deconstrucción de ideologías y esquemas del sistema que nos han impuesto. Ser libres de ser nosotros mismos”.
Y para lograr esta catarsis emocional entre los asistentes, Kndy se vale de una tropa talentosa: la Charivari Company, de la que solo ella es integrante fija porque “la finalidad es que los artistas migren en otros proyectos y sean libres de estar en todos lados”.
“Un amigo clown que me empezó a dar ideas sobre los actos circenses y le dije que quería ayudar a los artistas callejeros a presentarse en un espacio para poderles dar difusión a su trabajo. Entonces, al término de cada función, se pasaba la gorra para la cooperación y entre todos nos repartíamos la ganancia en partes iguales. Charivari significa un gran alboroto al final de cada función de circo”, cuenta sobre el origen de la compañía.
Sobre el concepto Libertad del ser, dice que la remite a “experimentar emociones y sentimientos reprimidos por miedo al qué dirán, por miedo a mostrarte tal y como eres”.
“Todos poseemos varias personalidades (alter egos) que día a día son una representación de lo que fuiste, eres y quieres ser; es una representación de la ansiedad, depresión, suicidio, perversión, espiritualidad, misticismo, narcisismo, controlador, sumisión y otras emociones más”, agrega.
Del lugar, el Salón Bach, ubicado en el número 20 de la calle Bolívar, comenta que transmite una esencia de los años 30: “Cuando entras al lugar pareciera que estás entrando a otra época, es de los únicos cabarets que aún conserva su estética cabaretesca”.
Por el momento, La libertad del ser tendrá una única función, promocionada como Pre show, este 1 de septiembre en punto de las 19 horas, con un costo de 150 pesos y solo para mayores de edad. Aunque la actriz confiesa que están pensando en hacer “una temporada allí en el Salón Bach. Y el siguiente año, en marzo, vamos a presentar la obra completa”.
Por último, Kndy Cheshire responde a la pregunta: ¿En México actualmente cuáles son las mayores afrentas a la libertad personal?
“Las personas en su mayoría se aferran a defender su propia verdad, a imponer a los demás sus ideales y a querer tener siempre la razón. Sin embargo, para la sociedad es fácil juzgar a una persona por su manera de pensar, vestir, hablar o por su mentalidad, pero lo que no saben es que lo que hay detrás de cada personaje con todas esas telarañas de prejuicios; se esconden miedos, control del sistema y cegar a las personas de seguir estereotipos que imponen las ‘modas’”.
hc