El encuentro de la lectura con las personas debe darse por placer y no como una obligación.
Bajo esta cita se inauguró la séptima edición de la Feria Universitaria del Libro UANLeer, que entregó reconocimientos a la UNAM y a la Dirección General de Publicaciones, de la Secretaría de Cultura, por ser las instituciones invitadas.
En sus discursos, las autoridades universitarias invitaron a promover el hábito de la lectura como el disfrute de un placer y no por obligación, como se ha planteado en programas de estudio.
Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, destacó que la lectura permite generar un ambiente de diálogo, especialmente en un mundo que se obstina en construir barreras y muros.
"Aun en soledad cuando leemos se vuelve un acto de sociabilidad, porque leer genera un ambiente para el diálogo (...) más ahora que vivimos en un mundo que insiste en construir murallas y barreras", mencionó en su discurso, desatando los aplausos.
Momentos antes, el coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, Jorge Volpi, expuso la necesidad urgente de promover la lectura en un país que tiene los índices más bajos de lectura en América Latina.
"No es tanto la de obligar a la gente a leer, sino mostrar cómo la lectura es, fundamentalmente, un placer", refirió Volpi.
Paola Morán, directora de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, refirió como eventos como la UANLeer es una invitación para que las personas convivan con los libros.
Mientras que José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura de la UANL, resaltó el espíritu de generar un programa cultural que invite a la reflexión.
En la inauguración también estuvieron presentes el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera; Joaquín Díez-Canedo, director general de Publicaciones de la UNAM; Melissa Segura, secretaria técnica de Conarte; y Antonio Ramos, director de Editorial Universitaria en la UANL.
La Feria UANLeer se realiza al interior del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.