Cultura

Presentarán libro "Cantinas que merecen ser amadas y personas que no"

El autor, Nazul Aramayo, describe en su texto, seis lugares llenos de crónicas narradas por los dueños, gerentes y clientes.

En tono risueño, Nazul Aramayo, autor del libro “Cantinas que merecen ser amadas y personas que no”, rinde homenaje seis lugares que frecuenta y de igual manera, a los momentos bohemios o etílicos de donde ha recogido imágenes para después construir el texto lleno de crónicas.

Para ello y en la sobriedad, se valió de información hemerográfica y de la realización de entrevistas aplicadas a los dueños, gerentes y clientes de los bares, con el propósito de recrear, no sólo atmósferas sino las historias de algunos sitios y sus más fieles custodios.

“Es un libro de crónicas, como periodismo narrativo, y se enfoca en seis lugares nada más de Torreón, entonces se registró ahí como lo periodístico que es la recopilación de datos: son anécdotas, entrevistas, toda esa vertiente periodística, y además está la reconstrucción de algunas anécdotas y relatos que hacen la parte más narrativa”, explicó.

En una afán de recuperación histórica, Aramayo se volcó en algunos libros que cuentan la historia de la ciudad y sus edificios.

“Entre estas seis crónicas hay algunos relatos que se enfocan más en el desarrollo de algunos personajes, porque cada cantina permite un recorrido histórico pero también hay algunos, además de los dueños o personajes históricos, que son más amigos míos o familiares que están muy relacionados con el alcohol y la cantina y a todos éstos les puse nombre de tragos o bebidas”, añadió.

El libro arranca con una introducción seguida de la historia sobre dos cantinas y un relato que le permitió al escritor ahondar en los perfiles de los clientes de las cantinas.

“Es una mezcla de narrativa y crónica periodística. La selección de las cantinas creo que fue muy arbitraria, creo que más bien caprichosa porque así soy”, afirmó Aramayo, mientras soltaba una carcajada.
“Menciono seis y a lo mejor hay personas que sepan más de la vida cantinera de la ciudad y podrían preguntar por qué no está alguna de su gusto, pero están el bar La Fama, Reforma, La Chiquita, El Ciriaco, El Bunker o Salón Elvira y está… claro, El Perches o Casino Torreón”.

Estos lugares son de todo conocidos por el escritor, quien empezó a escribir el texto un par de años atrás mientras se encontraba desempleado, lo que lo motivó a elegir un formato de no ficción, asumiendo un peso histórico para libro. 

La presentación se llevará a cabo este jueves 18 a las 20:00 horas en el bar Reforma con los comentarios de Migdy Vargas y Carlos Velázquez, con entrada libre.

“Son cantinas que ya conocía desde hace muchos años y que me gustaban, por eso el nombre, que me gustan de sobremanera, de tal forma que los amigos de fuera los llevo por ejemplo al Perches, o cada vez que voy a Torreón, que regreso y que quedo de verme con alguien más le digo que vayamos a La Fama o al Reforma, aunque sea un ratito para comer ahí y estar un rato”.

Ejemplo de la resistencia en el tiempo, es justo el "Bar Reforma" que abrió sus puertas en el año de 1908 en la esquina de la avenida Matamoros y la calle Rodríguez, en el corazón del centro histórico de la ciudad.

Un rasgo que comparten todos estos lugares, de acuerdo al escritor, es un excelente servicio y atención al cliente, como si se tratara de una extensión de la familia.

“Se da un trato sumamente amable, fraternal y esa es la generalidad entre todos los bares donde cuento la historia, pero destaco un rasgo de cada uno, como en el caso de La Fama donde el administrador o la dueña es la señora Blanca y ella heredó como de rebote el bar porque su abuelo lo abrió hace más de 80 años y ella nunca había pisado la cantina porque decían que era un lugar para hombres”.

Sobre Blanca, el escritor dice que en el tiempo de mayor violencia en Torreón, decidió abrir el bar pensando que sus clientes fueran mujeres.

Situaciones como ésta se replican en las historias, pues Nazul encontró que el dueño de uno de sus lugares favoritos comenzó a trabajar en la cantina haciendo mandados, pero a la vez pagó sus estudios y finalmente pagó el bar, negocio que le permitió dar sustento a su casa y pagar carreras universitarias a sus hijos. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.