Como parte de las actividades impulsadas por la Embajada de la República de Corea en México, se celebró en el Teatro Metropólitan la esperada final nacional del concurso K-pop Cover Dance 2025, uno de los eventos más importantes en el país para la comunidad k-popper.
Con origen en 2010, el concurso ha ganado gran reconocimiento gracias al crecimiento de la ola coreana (Hallyu), reflejado en la popularidad de grupos como BTS, BLACKPINK, TWICE, Stray Kids, NCT y TXT, así como en el auge de los K-dramas, el maquillaje y el skincare coreano.
Todo esto ha contribuido a un fenómeno cultural global que ahora también se baila con orgullo en escenarios mexicanos.


Una fiesta de cultura y talento
El evento fue presentado por Christian Burgos, reconocido por su labor como embajador cultural entre Corea y México.
Christian ha trabajado en televisión coreana, domina ambos idiomas y, durante el evento, ofreció una actuación musical como parte del show de medio tiempo, en la que también anunció la creación de una canción oficial para el Mundial 2026.
El jurado estuvo conformado por expertos en danza, representantes de la Embajada de Corea, y figuras clave como Woo Pyo Jun y el periodista coreano del medio Seoul Shinmun, organizador principal del evento.

Del video a la tarima: el proceso de selección
Los equipos fueron seleccionados a partir de una convocatoria abierta entre abril y junio, en la que se recibieron más de 540 videos de todas partes del país.
Tras una ardua preselección, se eligieron 15 finalistas nacionales que compitieron en la CDMX por representar a México en la final internacional en Corea del Sur.
Los premios otorgados
Primer lugar: Viaje todo pagado a Corea del Sur, pase directo a la final internacional y un trofeo.
Segundo lugar: $20,000 MXN y trofeo.
Tercer lugar: $10,000 MXN y trofeo.
Todos los grupos recibieron un diploma de participación.
Además, los premios fueron financiados por la Embajada de Corea en México.

Los 15 finalistas y un sueño
Estos fueron los grupos que llegaron hasta la gran final nacional:
- Convictus Crew – Do or Die
- AIRI UNIT – More & More
- Black Flag – Red Sun
- MEDUSA – What's My Name
- MYST – Body + Meow
- AETRIX – Whiplash
- Most Wanted – Ate That + XXL
- Kosmos DC – Boom Boom Bass
- Memoria Crew – Sheesh
- Boys on Top – Badvillain
- Khaoz – Hot Sweet
- TBD – Zoom
- Zekkei – Halazia
- MadBeat Crew – Eve, Psyche & the Bluebeard’s Wife
- Ghost DC – Red Sun

Criterios de evaluación
Durante la competencia, el jurado calificó a cada grupo con base en:
40% – Armonía y sincronización
30% – Técnica coreográfica
30% – Expresión y vestuario
Ganadores
Tras una reñida competencia, y luego de una intensa deliberación del jurado, se anunciaron los ganadores:
- Tercer lugar: Black Flag
- Segundo lugar: Kosmos DC
- Primer lugar: MadBeat Crew, quienes representarán a México en Corea del Sur este 2025.
Además, el grupo Zekkei recibió un regalo misterioso cuya naturaleza no fue revelada al público.

Polémica, emoción y mucho amor al K-pop
Si bien el jurado fue el encargado de determinar a los ganadores, en redes y entre el público se escucharon expresiones de inconformidad con frases como “fue un robo”, reflejando lo reñido y emotivo que fue el evento.
A pesar de ello, el respeto, los aplausos y el reconocimiento fueron constantes hacia todos los grupos, quienes demostraron talento, dedicación y años de entrenamiento.
Más allá de la competencia, el evento fue una muestra del talento local y de cómo el K-pop sigue uniendo pasiones, fandoms y escenarios. La música, al final, fue el idioma común que cruzó fronteras.