El cuentista Julio Torri es uno de los escritores favoritos en esta edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, pues el stand de material coahuilense ha reportado una mayor venta del ejemplar creado para difundir su vida.
"En cantidad podemos decir que los más vendidos han sido dos: "En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas? (que aborda los poemas, la prosa y las recetas de Sor Juana Inés de la Cruz), así como el que promovimos en esta feria denominado "El mundo abreviado" (el cual funge como un recorrido por la vida y obra de Julio Torri", dijo Ruth Castro, coordinadora editorial de la Secretaría de Cultura de Coahuila.
Recordó que el libro de Sor Juana Inés fue creado para presentarse en las actividades de la última edición del Encuentro Internacional de Poesía "Manuel Acuña" en septiembre, esto en conmemoración al 320 aniversario luctuoso de la denominada décima musa.[OBJECT]
En el caso del libro de Julio Torri fue especialmente creado para difundirse en la FIL, pues incluso el stand de Coahuila en el encuentro literario está dedicado a ese personaje.
"Ambos libros tienen varias peculiaridades que comparten como que forman parte de una colección de autores mexicanos y están hechos para introducir al lector a su obra, pues traen notas sobre su vida, anécdotas, también citas de lo que otros autores han dicho de ellos y su estructura para escribir", detalló Castro.
Mencionó que luego de la Feria Internacional del Libro las ediciones serán distribuidas en las 140 bibliotecas del Estado.
La coordinadora de editorial indicó que hay otros autores más contemporáneos que radican en tierras coahuilenses que tienen una demanda considerable en el festival del libro, entre ellos destaca Julián Herbert con su obra "El Borracho que se cree invisible".
"Hay mucha gente que va a buscar más de historia, gastronomía, sitios turísisticos, literatura e historia en la revolución. Otros tantos que no se han vendido mucho pero la gente los ubica en el stand", añadió.
Cabe destacar que en el caso de Julio Torri y Julián Herbert no solamente están disponibles ese sitio, sino también en otras editoriales consolidadas como el Fondo de Cultura Económica (FCE) y Debolsillo.
También pueden encontrarse en el espacio de Coahuila en la FIL (L62) destacan las memorias del Encuentro Internacional de Poesía "Manuel Acuña", mediante la serie "Arena de Poesía", así como otras colecciones editadas en el Festival de la Palabra "Enriqueta Ochoa" como "Arena de Narrativa".