Más Cultura

Joy Laville florece en Cuernavaca

El Jardín Borda inaugura muestra que resume su trayectoria plástica; pintura, escultura, cerámica y grabado de quien fuera pareja de Jorge Ibargüengoitia.

Hace tres décadas, Joy Laville encontró en Cuernavaca un espacio idóneo para la creación. Vino a México por vez primera en 1956, y tras la muerte de su pareja, Jorge Ibargüengoitia, en 1983, recordó que ya era más mexicana que muchos y decidió venir por su pasaporte, que obtuvo en 1986. Aquí celebró sus 92 años de edad y aquí espera hacer muchas cosas más.

¿Qué significa festejar 92 años de vida? “Una actitud. Ojalá me quede más tiempo, aún tengo más cosas por hacer. Me gustaría viajar más, aunque es difícil ahora porque tengo bastantes años, pero no imposible. Hay lugares que tengo la determinación de visitar”, responde la artista, rodeada de la obra que ha realizado durante medio siglo, gracias a la muestra retrospectiva que organizó el gobierno de Morelos a través de su Secretaría de Cultura, montada en el Centro Cultural Jardín Borda.

La exposición presenta 130 obras, un recorrido por las diferentes facetas artísticas de Joy Laville: pintura, escultura, cerámica y grabado. Fue inaugurada ayer por el gobernador de la entidad, Graco Ramírez, quien dijo: “Es un privilegio conocer a Joy; es un
privilegio reconocer aquí, en Morelos, a esta gran artista”.

“Para nosotros este es un paso más en la recuperación de la fortaleza de este bello estado, y particularmente de nuestra capital. Recuperar e ir construyendo los ámbitos de posibilidad de la cultura, de espacios de infraestructura cultural al dar un espacio a los creadores de Morelos y de este país, es muy importante, porque nos permite recuperar lo mejor de lo que ha sido Morelos”.

Definida como la más grande retrospectiva dedicada a la obra de Joy Laville, la exposición incluye algunas de sus piezas más representativas de las distintas épocas de su trayectoria. Así, es una ventana al universo íntimo de la artista, quien radica en Morelos desde hace más de 30 años.

Ventana de colores

“Uno no sabe si felicitarla o felicitar a todos sus amigos por el acierto diario de dejarnos querer por ella. Cuando se dice Joy, evidentemente se dice alegría: tener cerca su obra o su persona es como ver el mundo con esa claridad de los artistas. Sin compartir miradas como ésta, el color del entorno se nos apocaría”, dijo Cristina Faesler, secretaria de Cultura de Morelos.

Durante la inauguración de la muestra retrospectiva, a la que acudieron creadores como Roger von Gunten y Jan Hendrix, la funcionaria aseguró que con la voz y la lúcida risa de Laville, no hay hora de la tarde o de la mañana que no refulja en todo su esplendor, “sea alegre o melancólica, con el brillo específico, irrepetible, de cada estado de ánimo”.

“Es un honor para Morelos haber llegado a ser parte de Laville después de tantas vueltas por el mundo desde su isla en Inglaterra. El lugar es este jardín abierto (Cuernavaca), donde su mirada escogió florecer, donde encontró el azul maravilloso que pone en su pintura, esos lugares donde amó la vida y ha sido muy correspondida”.

En representación de Rafael Tovar y de Teresa, presidenta del Conaculta, Antonio Crestani, director de Vinculación Cultural, definió a Laville como una artista absolutamente mexicana, que ha “contribuido inmensamente al desarrollo de las artes en nuestro país”.

La exposición retrospectiva Joy Laville cuenta con obras de todas las épocas de la artista: la más antigua viene de Nueva York, uno de sus cuadros más tempranos, y la más reciente está fechada con el 2014, lo que refleja a una creadora que no deja de imaginar sus universos llenos de colores, donde están el paisaje, el mujer, su pareja y sus afectos.

En sus palabras

Mujer de pocas palabras, de caminar lento pero con una fortaleza que aún le permite hacer el recorrido por su exposición retrospectiva en las diferentes salas del Jardín Borda, parece extraer de cada una de sus obras algún recuerdo o anécdota, por lo cual la caminata se alarga por más de dos horas.

“Estoy muy contenta, sobre todo por cómo han colgado la exposición; no esperaba tanto”, comentaba la artista nacida en la Isla de Wight, Inglaterra (8 septiembre de 1923). “Me gusta estar aquí, estoy muy contenta a pesar de mis años”.

“Pinto a diario. Pinto en la mañana, hasta las dos y media, duermo en la tarde, me despierto y veo las noticias de la BBC, Animal Planet y me vuelvo a dormir. Yo estuve en México desde 1956; soy mexicana, con pasaporte y todo. Me gusta casi todo, como el clima, la gente —muchos, no todos—, la comida y la bebida”.

Y como le gustan tantas cosas, es por eso que Joy Laville espera tener el tiempo para seguir viendo más de este país que la acogió de manera permanente desde hace 30 años.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.