Más Cultura

Joshua Lund analiza el mestizaje mexicano a través de la literatura

Estudia las prácticas e ideas raciales en la obra de Rosario Castellanos y Elena Garro.

Cuando el investigador estadunidense Joshua Lund leyó La raza cósmica, el libro de José Vasconcelos, surgió en él el interés por conocer qué es lo había en la atracción de ensayistas y escritores por el significado de “raza”, pero no solo como una forma filosófica o literaria, sino incluso por la parte política que la acompaña.

Buscó pensarla más allá de la identidad y reflexionar acerca de su representación, lo que define como la producción estética de la raza, la materialidad de las consecuencias de la política y la idea de la raza en la vida diaria.

Concebido como un “riguroso estudio sobre uno de los temas fundamentales para entender el México de ayer y hoy: sus ideas y prácticas raciales”, Lund escribió el libro El Estado mestizo. Literatura y raza en México (Malpaso Ediciones, 2017), donde se entreteje la noción social de la raza con la tradición literaria mexicana, a través de la obra de Rosario Castellanos y Elena Garro.

“Lo que quiero con el libro es una historia de cómo es que la raza, en su formulación dominante, ha permitido que en México no solo se hable sino se practiquen ciertas relaciones sociales a partir de la raza”, explica.

Para él hay una serie de contradicciones en esa historia pues, siendo un país multicultural y plurilingüístico, hay una relación compleja con los grupos sociales, amén de que muchas veces no se refleja esa realidad en las creaciones artísticas y culturales.

“Me interesa el caso mexicano por su participación activa en una historia discursiva universal: la cuestión de la racialización de las naciones. Cada país tiene su forma de negociar esa tensión y los problemas que trae, como la naturalización de exclusiones que surgen de esa relación”.

México es uno de los casos más interesantes por la fuerza discursiva de sus intelectuales, como son los casos de Castellanos y Garro, quienes tienen cierto rasgo biográfico en común: están más o menos cerca de los centros de poder en el país, “y al mismo tiempo llevan a estos lugares perspectivas periféricas, por cuestiones de género, de identidad étnica o de exclusión social”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.