Javier Arévalo, uno de los pintores tapatíos más destacados, murió esta mañana a los 82 años, a causa de una complicación cardiaca y será velado a partir de la tarde en Funerales Gayosso, según lo confirmó Raúl Muñoz, sobrino y asistente del artista durante sus últimos años de vida.
“Fue muy repentino. Él estaba enfermo del corazón desde hace varios años y desde unos seis meses los malestares comenzaron a presentarse más seguido. Siempre fue una persona optimista, trabajadora, incluso todavía ayer estuvimos planeando una conferencia que quería dar en abril y una exposición", dijo Muñoz.
"Quería dar una charla sobre el momento de La ruptura que le tocó vivir, decía que era un tema que quería compartir a artistas y promotores de arte. De la exposición la había imaginado cómo sólo él la podía hacer, magna con más de 200 obras, decía que tendría que ser en un lugar importante, aquí en Guadalajara y en la Ciudad de México. Es uno de los pocos artistas mexicanos que fue homenajeado en vida en el Palacio de Bellas Artes”, agregó.
Muñoz ratificó que el maestro murió esta maañana. “El maestro dejó un gran legado, estamos sufriendo mucho su partida, me parece que la plástica mexicana a ha perdido a uno de sus grandes exponentes. Buscaremos la forma que la exposición se realice como él quería”, mencionó.
El artista
Javier Arévalo nació en Guadalajara, Jalisco el 29 de abril de 1937. En 1961 se traslada a la ciudad de México e ingresa a la Escuela Nacional de Artes Plásticas San Carlos y así comenzó una larga trayectoria que lo llevó a exponer en Estados Unidos y varios países de América Latina, Europa y Asia.
Entre la gran lista de premios que recibió se encuentra el Premio Nacional de Pintura, Guadalajara, México en 1966 y el Primer Premio de Grabado en la Bienal de Tokio, Japón en 1970. En el año 2000 recibe el Premio Jalisco en Arte.
Colección Notivox Arte
"De niño fue inventor, mago y ventrílocuo, los imanes le fascinaban, hacía experimentos, hasta que inventar sobre un lienzo en blanco lo atrapó. Nació en 1937 en Guadalajara, Jalisco, y lo persiguen las mujeres, las cenas con champaña y los amigos".
Así versa el texto de la presentación de su obra Un nuevo sol saldrá, que el artista hizo ex profeso para la serie Luna Sol, Dualidad y para la cual también intervino la portada de un diario.
SRN