Más Cultura

Ismael Vargas lleva su 'barroco tropical" al Museo de la UdeG

El artista jalisciense presentará su exposición 'Redimiendo el vacio' que incluye 24 piezas; por primera vez expondrá esculturas.

“Suelo decir que soy un ‘barroco tropical’ por el gusto de decir que vivo en un país con un sol esplendoroso; este estilo nace en Italia, pasa por Alemania y llega a España, países que no son tan soleados como nosotros. Pero también porque tengo un terror al vacío: tengo que llenar todo el lienzo, y eso me da risa porque cuando estoy trabajando yo mismo me enojo porque es verdaderamente pesadísimo hacerlo, pero cuando ya dejo de insultarme y me vuelvo a sentar a trabajar, me felicito y me siento muy a gusto de lograrlo”, platica a Notivox el artista plástico Ismael Vargas, quien mañana inaugura su exposición Redimiendo el vacio.

La muestra, que estará hasta el 8 de enero en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, está conformada por 24 piezas. De estas nueve son esculturas, expresión plástica que Vargas expone por primera vez ya que, según detalla, las galerías en las que había participado siempre las “habían ignorado”.

[OBJECT]

“Esculturas he hecho toda mi vida, pero las galerías nunca me las exhibieron porque lo que éstas quieren es vender y sólo mostraban lo que según para ellos iba a tener éxito; y como esta exposición es en museo donde nada está a la venta pues se pudo incluir lo que yo quería. Por eso ya no trabajo con ninguna galería”, asegura el participante de El Mural del Milenio.

En las piezas, Vargas hace un retrato de los juguetes tradicionales mexicanos y de las artesanías, ya que “éstas me fascinan porque tienen un lenguaje muy claro, además de bellísimo, que le llega a todo mundo, entiendas o no la complejidad que es hacer una pieza a cerámica”.

“La gente —continúa— nunca sabe que al artesano de su producción sólo el 30 por ciento se le salva porque mucho truena en los hornos porque el fuego y el barro tienen una relación terrible. Por eso a través de mi arte busco darle a conocer esta situación al público, hago una especie de homenaje a todos estos artesanos, es decirles: sí hay quien los ame, quien los admire y que lo que están haciendo no pasa desapercibido”.

El arte de sanar

El creador comenta cuenta que él se dedica al arte simplemente por amor: “yo, como ignorante que era y que sigo siendo, nunca me pregunté si podía vivir de eso, todo mundo me dijo que me iba a morir de hambre, eso nunca me lo planteé y la verdad no me importó, puramente me puse a hacer lo que amaba y le puedo decir a quién todos que deben dedicarse a lo que amen sin preocuparse por la remuneración, esa llega solita, se los aseguro”.

“El arte te puede hacer muy feliz, te enseña a ver de una manera distinta y eso te puede ayudar a sanar las heridas de un amor perdido, la falta de afecto, o no sé. Lo que creo es que posee un poder curativo para el alma”, concluye.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.