Más Cultura

Inper logra cero contagios de mamás con VIH a bebés

Aplican un estricto protocolo basado en programar cesáreas, otorgar previamente antirretrovirales a la madre y dárselos al bebé seis horas después de nacido.

El Instituto Nacional de Perinatología (Inper) es el único a escala nacional que ha logrado que embarazadas con VIH, y que incluso ya desarrollaron sida, tengan hijos sanos gracias a la aplicación de un estricto protocolo basado en programar cesáreas, otorgar previamente antirretrovirales a la madre y dárselos a los bebés seis horas después de nacidos.

Noemí Guadalupe Plazola, coordinadora de la Clínica de Atención de Mujeres Embarazadas con VIH/Sida y Recién Nacidos del Inper, explicó que un equipo multidisciplinario de ginecólogos e infectólogos han conseguido “cero infección” entre esos bebés expuestos al virus de inmunodeficiencia humana durante la gestación.

Un logro médico que, reconoció, se da de manera aislada a lo registrado en el resto del país en el sector salud y por lo cual México no ha logrado cumplir con los Objetivos del Notivox de eliminar la infección vertical de madre a hijo.

Aclaró que por lo regular el Inper atiende “embarazos de alto riesgo” debido a que las mujeres seropositivo llegan en el segundo o tercer trimestres de gestación, es decir, en etapas muy avanzadas, cuyas edades oscilan de los 14 a 46 años, siendo su pareja estable quien las infectó o, en algunos casos, por violación.

Abundó que la mayoría de los 50 casos atendidos al año son portadoras del VIH, es decir, no han desarrollado el sida; solo en cinco casos, del total de atendidas, ya lo tienen y presentan, cáncer cervico-uterino, sarcoma de Kaposi (tumor maligno del endotelio linfático) y diversas enfermedades que deterioran a la paciente.

Incluso han atendido a personas que presentaron los síntomas hasta el último mes, cuando van a llegar al término del embarazo. Destacó que en todos los casos se otorga una atención integral centrada en suministrar una combinación de antirretrovirales.

El proceso

Plazola detalló que con la cesárea programada y que se realiza vía abdominal, en la semana 37 o 38, impide que haya contracciones y trabajo de parto, sobre todo, que el bebé entre en contacto con los fluidos y con la sangre infectada de su madre.

“Se hace una cirugía abdominal para extraer al bebé. Si éste nace por vía vaginal entra en contacto con las secreciones y con la sangre. Es ahí donde se da el mayor riesgo de transmisión vertical”, detalló.

Una vez que nace el bebé, abundó, por profilaxis se otorga antirretrovirales a las seis horas, “esto es para reducir los riesgos de infección en el caso de que haya pasado alguna partícula del virus. Se da el tratamiento por un mes, tiempo en el que realizamos estudios y, en caso de sospecha, se extiende a tres meses o hasta seis (…) El alta se da a los dos o seis años de edad”.

De acuerdo con Censida, en México en 2015 se reportaron 48 casos de infección vertical y perinatal, una cifra aún elevada cuando Cuba logró eliminar ese tipo de contaminación. Cada tratamiento gratuito, de por vida a las pacientes, oscila en los 50 a 90 mil pesos anuales.

“En los últimos 14 años hemos atendido a 470 mujeres y ningún bebé se ha infectado. Tenemos cero por ciento de transmisión vertical”, destacó.

Historia

Hace 10 años Liliana se enteró que contrajo el virus por su pareja. Ella sufría de constantes infecciones vaginales y de cansancio extremo por lo que decidió ir al especialista donde se enteró, en el séptimo mes de embarazo, que era seropositivo.

Volvió al Inper porque “se rompió el condón” y se volvió a embarazar: “La verdad, fue un accidente con mi pareja actual —porque me separé del papá de mi hija—. Él estaba de acuerdo en quedarnos solo con la nena.

“En dos ocasiones se rompió el condón; en la primera no pasó nada y en la segunda quedé embarazada. Mi esposo, quien me aceptó sabiendo que tengo VIH, me apoyó en la decisión de tener este bebé, será varón”, dijo Liliana, quien hace 10 años fue discriminada en su trabajo.

Dijo que su bebé posiblemente se llame Maximiliano y, como su niña, acudirá puntualmente a que le den su tratamiento profiláctico.

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, en el que la Organización Mundial de la Salud e instituciones de todo el mundo hacen un llamado para seguir combatiendo éste mal que causa la muerte de miles de personas en el mundo.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.