Más Cultura

Incan inaugurará secuenciador genético de última generación

El artefacto, denominado Sequel System, es único en Latinoamérica y permitirá detectar, estudiar y comprender las peculiaridades de diversos tipos de neoplasias hereditarias.

El Instituto Nacional de Cancerología (Incan) contará con un secuenciador de tercera generación denominado Sequel System, único en Latinoamérica, que permitirá a los científicos detectar y comprender las peculiaridades de la carga genética de diversos tipos de neoplasias hereditarias que afectan a la población mexicana.

El director general del Incan, Abelardo Meneses, y el presidente de la Comisión Nacional de Salud en la Cámara de Diputados, Elías Octavio Íñiguez Mejía, inaugurarán mañana dicho secuenciador fabricado por la firma PacBio (Pacif Bioscience), que tiene la capacidad de secuenciar en tiempo real la composición genética y molecular de los tumores malignos.

Carlos Pérez Plasencia, jefe de la Unidad de Genómica y Secuenciación Masiva del Incan, será el encargado de correr las muestras moleculares y de reunir la información necesaria de los genes y sus mutaciones, así como de calcular los riesgos de que en el corto o largo plazo ciertos sectores de la población mexicana desarrollen un tipo específico de cáncer.

El artefacto

La tecnología molecular de alto rendimiento cuenta con un software integrado que tiene la capacidad de leer, secuenciar y transcribir más de 1 millón de expresiones en el ADN de células cancerígenas y llegar incluso a todos aquellos genes con alteraciones y mutaciones ocultas.

"Con la secuenciación de PacBio se tiene una visión más completa de la genética humana y se llega a un nivel profundidad y detalle para que los científicos tengan la capacidad de comprender enfermedades hereditarias, incluso herencias ocultas", de acuerdo con los estudios sobre el artefacto dados a conocer en la pasada reunión de la Asociación Americana del Cáncer (ASCO, por su sigla en inglés).

La peculiaridad de la tecnología es que es capaz de secuenciar y codificar las variantes estructurales, incluso las más complejas, de amplios grupos poblacionales.

Se pueden examinar grandes fragmentos de los genes de un organismo con todas sus proteínas, expresiones antagónicas y el número de exones empalmados de origen ancestral con sus variantes en el genoma humano, a partir de un sistema de algoritmos de inferencia de isoformas, es decir, se trata de un sistema de programación avanzada para decodificación.

Los genes humanos expresan múltiples isoformas y la cuantificación de sus funciones, así como de su expresión, es esencial para a hacer intervenciones terapéuticas específicas tanto a los pacientes que ya presentan cáncer como a los que en alguna etapa de su vida pueden desarrollar dicha malignidad por propensión genética.

La detección oportuna es muy importante porque, además de tener mayor posibilidad de sobrevivir, un diagnóstico temprano representa para los pacientes y sus familiares gastos médicos casi mil veces menores.

Para el Incan este tipo de tecnología es esencial, ya que, de acuerdo con su director general, Abelardo Meneses, el cáncer en México tiene una fuerte herencia genética.

El problema en México

La incidencia de tumores malignos, que son la tercera causa de mortalidad en el país, puede duplicarse en los próximos 15 años, es decir, pasar a 380 mil nuevos casos anuales y cerca de 160 mil decesos, lesionando severamente las finanzas y productividad nacional.

Por ello, el instituto, el Patronato del Incan y el gobierno federal trabajan de manera urgente en el Programa Integral de Prevención y Control de Cáncer que, entre otras cosas, se basa en crear el Registro de Cáncer de Base Poblacional, en la capacitación y educación de población y personal médicos desde el primer nivel de atención, en la difusión de campañas sobre conductas y hábitos saludables.

"Estamos trabajando en el tema de educación, de prevención y de diagnóstico oportuno. Creo que ahí está la fortaleza de estos programas centrados en disminuir y controlar un problema de salud que resulta preocupante para la economía nacional", dijo en entrevista Meneses.

La tecnología resulta también esencial para revertir el hecho de que cerca de 80 por ciento de los casos de cáncer se detecta en etapa avanzadas, es decir, cuando la enfermedad ya hizo metástasis y se diseminó a otros órganos, lo que implica muy bajas posibilidades de curación y sobrevida.

En México 95 por ciento de los pacientes llega al Incan o a los centros de alta especialidad después de haber sido revisado al menos por 10 médicos. Solo 5 por ciento de los pacientes es referido de manera adecuada.

Otro problema es que cinco entidades de la República carecen de un centro oncológico: Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Quintana Roo, además de que en el país solo hay 820 cirujanos oncólogos certificados, 362 oncólogos médicos, 117 radio-oncólogos, 151 oncólogos pediatras y 82 ginecooncólogos.

En total son mil 532 especialistas certificados y México requiere al menos triplicar esa cifra para atender la gran demanda de atención oncológica.

Incidencia y gasto

Las estadísticas del Incan sobre la incidencia del cáncer en México indican que cada año

190 mil nuevos casos se registran en el país

80 mil decesos son causados por tumoraciones

32 mil millones de pesos se gastan por atención tardía

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.