Más Cultura

El Incan amplía el registro de cáncer a 3 ciudades más

Guadalajara, Monterrey y Puebla son las urbes que se sumarán al proyecto: Mohar.

El Instituto Nacional de Cancerología (Incan) contará con un presupuesto de 4 millones de pesos, donados por su patronato, para levantar el Registro Nacional de Cáncer que permitirá identificar la realidad de dicho mal en México y estandarizar todos los procedimientos de diagnóstico e intervención con base en los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud.

Alejandro Mohar, ex director del Incan, anunció que este mes arrancará en Guadalajara, Monterrey y Puebla la identificación de casos de cáncer conforme a la coordinación que establecerán con todo el sector salud: IMSS, Issste, Seguro Popular, Sedena y Semar, incluido el sector privado.

Se trata de tres entidades representativas de México que, recordó, se sumarán a los registros previamente levantados en Mérida, Yucatán, donde hace un año arrancó el proyecto que básicamente busca identificar en realidad cuántas personas en el país tienen cáncer y cuáles son las neoplasias malignas prevalentes en cada estado.

El Registro Nacional, dijo Mohar, parte de lo establecido por otras naciones para tomar decisiones de política pública más efectivas y que permitan hacer más eficientes los recursos públicos.

Destacó que también contribuirá a mejorar la prevención y a otorgar el tratamiento adecuado de la enfermedad; asimismo, se impulsará mayor capacitación de profesionales médicos en las zonas con mayor incidencia.

El gobierno federal, como parte del Programa Integral de Prevención y Control de Cáncer, promoverá los instrumentos jurídicos para que los estados y las instituciones otorguen el número de enfermos, etapas y también se documenten aspectos esenciales como el medio ambiente.

En la inauguración del Congreso Internacional Oncológico The Best of ASCO, organizado por el Incan, su director general, Abelardo Meneses, explicó que en México el cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte; se calcula que cada año se detectan alrededor de 160 mil nuevos casos y se registran 80 mil decesos.

Meneses y Mohar consideran esencial unificar esfuerzos, incluso, involucrar la investigación académica y la realizada por la industria farmacéutica para lograr la detección oportuna, diseñar campañas permanentes sobre el tema y hacer conciencia.

En la inauguración del congreso oncológico, en el que se congrega a más de 500 especialistas, se alertó que en México se está registrando un crecimiento exponencial de pacientes con cáncer, por lo que se requiere luchar para evitar que en un futuro se tengan poblaciones de enfermos a temprana edad que dejen de trabajar.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.